Ad image

La oposición cierra filas por la emergencia en seguridad y desafía al gobierno: «Una gestión en retirada»

SCALDIA
SCALDIA

Cierra filas por la emergencia en seguridad, En la ciudad de Rosario, este miércoles se llevó a cabo un encuentro de los 11 partidos de la oposición, con el objetivo de avanzar en la conformación de un gran frente opositor al gobierno provincial de cara a las elecciones de este 2023 y de comenzar a diagramar un programa de gobierno. En esta oportunidad, los representantes de las fuerzas políticas abordaron las cuestiones de seguridad seguía. Los partidos políticos firmaron un documento en el que destacan que “estamos construyendo la alternativa para el futuro de nuestra provincia” y expresaron su preocupación “por la situación que atraviesa Santa Fe en muchas de las áreas que hacen a su vida cotidiana y su desarrollo”.

Cierra filas por la emergencia en seguridad

Estuvieron presentes representantes de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Pro, Creo, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, Ucedé, PDP Gen

“El año comenzó con una crisis de seguridad pública que no deja de agravarse y una sequía prolongada, ambos problemas aumentados por la cada vez más notoria ausencia de los gobiernos provincial y nacional, que no ofrecen respuestas a la ciudadanía y las pocas acciones que llevan adelante las implementan con total improvisación, discrecionalidad y arbitrariedad en la distribución de los recursos”, agrega otro texto del documento. 

Concretamente en materia de seguridad, la oposición advirtió que “cerramos un año record de homicidios, y este año muestra que no hay cambios a la vista. Es necesario que el Gobierno reaccione con la proactividad que requiere la urgencia y la responsabilidad que debe tener una gestión que está en retirada y que debe procurar que sus decisiones no compliquen aún más la situación”.

A su vez, se hizo mención del pedido del gobernador Perotti de prorrogar la emergencia en seguridad. “El Ejecutivo requirió nuevamente el instrumento de la emergencia en seguridad. Una vez más, como en cada vez que se lo solicitó, los 11 partidos políticos estamos a disposición para brindar las herramientas que se consideren necesarias. Sin embargo, entendemos que esta debe ser la ocasión para transformar una mera disposición administrativa en un programa de seguridad que posibilite retomar el gobierno de las calles y de las unidades penitenciarias, el control de las fuerzas de seguridad, la implementación de políticas territoriales y el fortalecimiento del sistema de persecución penal”, precisa el texto. 

Para la oposición “queda ya en claro que no alcanza con un slogan vacío”, por lo que reiteran el pedido para que el ministerio de Seguridad, Rubén Rimoldi, rinda cuentas “de los recursos que tuvo disponibles y subejecutó por falta de rumbo y decisión”.

Piden ampliar partidas para afrontar la sequía

Según los dirigentes de la oposición, “con esta misma desidia se abordó la extensa crisis que causa la sequía, cuyos efectos van más allá de los productores sino que perjudican enormemente el desarrollo económico en un amplio sentido que comprende al comercio, al transporte, agroindustria y todo el engranaje social que es motor de nuestra provincia y gran parte del país”. 

En tal sentido, la coalición propone “sabiendo que la Provincia cuenta con los recursos suficientes, que se amplíen las partidas destinadas a paliar las consecuencias, rescatar y reactivar la producción; y que se exijan al Gobierno Nacional medidas para atender la situación”.

“Criticar al gobierno de Perotti es lo más sencillo que hay”

En diálogo con AIREJulián Galdeano, diputado provincial de la UCR calificó de “buena” la reunión de este miércoles en Rosario y aseguró que “el armado de la coalición en Santa Fe avanza a buen ritmo y hoy fue una muestra”. 

“Hay un gobierno que nos la hace fácil, porque criticar al gobierno de Perotti es lo más sencillo que hay. Pero también avanzamos en ponernos de acuerdo en que la próxima actividad refleje las ideas de lo que entendemos debe ser la gestión en 2023”, adelantó Galdeano respecto a las coincidencias políticas entre todas las fuerzas, y agregó: “No nos quedamos en unificar posiciones políticas respecto a lo que entendemos es la marcha del gobierno provincial sino que queremos proponer a los santafesinos ideas fuerza sobre los temas más importantes de la gestión pública de la provincia”. 

Por su parte, la diputada del Partido SocialistaLionella Cattalini admitió que “nos reunimos muchos de los partidos de la oposición en la provincia de Santa Fe con la preocupación común respecto a la crisis que atravesamos en seguridad y en virtud de la sequía inédita” y resaltó las coincidencias dentro de la coalición. 

“Instamos a los gobiernos a poner el ojo en la provincia de Santa Fe en materia agropecuaria que afecta el sistema productivo y económico”, precisó la legisladora, quien respecto al pedido de prórroga de la emergencia en seguridad en Santa Fe expresó que “recibimos en el último tiempo un pedido de Perotti de extender la emergencia en seguridad antes que nos tiene que rendir cuentas claras sobre lo que pasó con la emergencia en 2022. Así y todo estamos dispuestos a discutir una nueva ley, pero tiene que ser una mejor ley, tiene que ser plan de seguridad a largo plazo y en eso estamos abocados a trabajar”.

En la ciudad de Rosario, este miércoles se llevó a cabo un encuentro de los 11 partidos de la oposición, con el objetivo de avanzar en la conformación de un gran frente opositor al gobierno provincial de cara a las elecciones de este 2023 y de comenzar a diagramar un programa de gobierno. En esta oportunidad, los representantes de las fuerzas políticas abordaron las cuestiones de seguridad seguía. Los partidos políticos firmaron un documento en el que destacan que “estamos construyendo la alternativa para el futuro de nuestra provincia” y expresaron su preocupación “por la situación que atraviesa Santa Fe en muchas de las áreas que hacen a su vida cotidiana y su desarrollo”.

Estuvieron presentes representantes de la Unión Cívica Radical, el Partido Socialista, el Pro, Creo, la Coalición Cívica, Encuentro Republicano Federal, UNO, Unir, Ucedé, PDP Gen

“El año comenzó con una crisis de seguridad pública que no deja de agravarse y una sequía prolongada, ambos problemas aumentados por la cada vez más notoria ausencia de los gobiernos provincial y nacional, que no ofrecen respuestas a la ciudadanía y las pocas acciones que llevan adelante las implementan con total improvisación, discrecionalidad y arbitrariedad en la distribución de los recursos”, agrega otro texto del documento. 

Concretamente en materia de seguridad, la oposición advirtió que “cerramos un año record de homicidios, y este año muestra que no hay cambios a la vista. Es necesario que el Gobierno reaccione con la proactividad que requiere la urgencia y la responsabilidad que debe tener una gestión que está en retirada y que debe procurar que sus decisiones no compliquen aún más la situación”.

A su vez, se hizo mención del pedido del gobernador Perotti de prorrogar la emergencia en seguridad. “El Ejecutivo requirió nuevamente el instrumento de la emergencia en seguridad. Una vez más, como en cada vez que se lo solicitó, los 11 partidos políticos estamos a disposición para brindar las herramientas que se consideren necesarias. Sin embargo, entendemos que esta debe ser la ocasión para transformar una mera disposición administrativa en un programa de seguridad que posibilite retomar el gobierno de las calles y de las unidades penitenciarias, el control de las fuerzas de seguridad, la implementación de políticas territoriales y el fortalecimiento del sistema de persecución penal”, precisa el texto. 

Para la oposición “queda ya en claro que no alcanza con un slogan vacío”, por lo que reiteran el pedido para que el ministerio de Seguridad, Rubén Rimoldi, rinda cuentas “de los recursos que tuvo disponibles y subejecutó por falta de rumbo y decisión”.

Piden ampliar partidas para afrontar la sequía

Según los dirigentes de la oposición, “con esta misma desidia se abordó la extensa crisis que causa la sequía, cuyos efectos van más allá de los productores sino que perjudican enormemente el desarrollo económico en un amplio sentido que comprende al comercio, al transporte, agroindustria y todo el engranaje social que es motor de nuestra provincia y gran parte del país”. 

En tal sentido, la coalición propone “sabiendo que la Provincia cuenta con los recursos suficientes, que se amplíen las partidas destinadas a paliar las consecuencias, rescatar y reactivar la producción; y que se exijan al Gobierno Nacional medidas para atender la situación”.

“Criticar al gobierno de Perotti es lo más sencillo que hay”

En diálogo con AIREJulián Galdeano, diputado provincial de la UCR calificó de “buena” la reunión de este miércoles en Rosario y aseguró que “el armado de la coalición en Santa Fe avanza a buen ritmo y hoy fue una muestra”. 

“Hay un gobierno que nos la hace fácil, porque criticar al gobierno de Perotti es lo más sencillo que hay. Pero también avanzamos en ponernos de acuerdo en que la próxima actividad refleje las ideas de lo que entendemos debe ser la gestión en 2023”, adelantó Galdeano respecto a las coincidencias políticas entre todas las fuerzas, y agregó: “No nos quedamos en unificar posiciones políticas respecto a lo que entendemos es la marcha del gobierno provincial sino que queremos proponer a los santafesinos ideas fuerza sobre los temas más importantes de la gestión pública de la provincia”. 

Por su parte, la diputada del Partido SocialistaLionella Cattalini admitió que “nos reunimos muchos de los partidos de la oposición en la provincia de Santa Fe con la preocupación común respecto a la crisis que atravesamos en seguridad y en virtud de la sequía inédita” y resaltó las coincidencias dentro de la coalición. 

“Instamos a los gobiernos a poner el ojo en la provincia de Santa Fe en materia agropecuaria que afecta el sistema productivo y económico”, precisó la legisladora, quien respecto al pedido de prórroga de la emergencia en seguridad en Santa Fe expresó que “recibimos en el último tiempo un pedido de Perotti de extender la emergencia en seguridad antes que nos tiene que rendir cuentas claras sobre lo que pasó con la emergencia en 2022. Así y todo estamos dispuestos a discutir una nueva ley, pero tiene que ser una mejor ley, tiene que ser plan de seguridad a largo plazo y en eso estamos abocados a trabajar”.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo

Dejanos tu comentario

Los comentarios realizados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Evitar comentarios ofensivos o que no respondan al tema abordado en la información.

Ad image