Ad image
Ad image
Ad image

San Cristóbal: Preocupación por la circulación de dos jóvenes en un camión municipal sin medidas de seguridad

Una imagen que circuló en redes sociales muestra a un joven colgado de un camión perteneciente al municipio de San Cristóbal. El hecho generó preocupación por la falta de controles y por los riesgos que implica una situación de este tipo.

SCaldia

Un joven se encuentra en una posición totalmente insegura, por fuera de la cabina del camión, lo que en caso de accidente, lo dejaría sin cobertura del seguro. Del otro lado del vehículo, también se alcanza a ver a otro empleado municipal en la misma posición riesgosa.

Ad image

Ambos están expuestos a un posible siniestro, y lo más preocupante es que no parece tratarse de una situación aislada, sino de una práctica que nadie está controlando.

Desde distintos sectores señalan que este tipo de situaciones no pueden quedar libradas a la informalidad ni a la costumbre, y advierten que un eventual siniestro podría derivar en una tragedia con consecuencias irreparables, económicas y humanas.

Llamativa identificación con uniforme ferroviario

En la imagen, el joven que aparece colgado del camión lleva puesto un uniforme del «Belgrano Cargas», lo que refuerza la sospecha de que el municipio estaría absorbiendo personal desvinculado del ferrocarril, aunque sin garantías formales ni protocolos claros de trabajo.

Esto abre una nueva discusión sobre la incorporación de personal, las condiciones en las que se trabaja y la falta de estructura institucional para integrar a estos empleados con seguridad y responsabilidad.

¿Dónde está el déficit?

En este contexto, no deja de llamar la atención que mientras se toleran estas prácticas informales y desordenadas, el municipio cerró el último ejercicio 2024 con un déficit de 235 millones de pesos. Parte de esa cifra podría explicarse en decisiones poco transparentes, como la incorporación informal de ex empleados del ferrocarril y de empresas tercerizadas del INSES que ya no existen, quienes tras ser desvinculados terminarían trabajando para el municipio sin concursos, sin cargos definidos ni controles claros sobre su función. Esta lógica de absorción sin planificación ni respaldo legal no solo genera desorden interno, sino que también compromete seriamente las cuentas públicas.

Quizás en este tipo de decisiones poco transparentes, sin planificación ni control, pueda encontrarse parte de la explicación sobre por qué los números no le cierran al intendente Marcelo Andreychuk.

Pedido directo al Ejecutivo municipal

Se reclama al intendente que controle o haga controlar este tipo de maniobras. «Si no pueden manejar el déficit, al menos cuiden al trabajador», señalan con dureza desde sectores que visibilizaron la situación. La improvisación y la falta de controles ya no solo impactan en la economía municipal, sino que exponen la vida de empleados que deberían estar protegidos.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
error: ¡El contenido está protegido!