Sergio Sasia, el socio de la privatización del Belgrano Cargas

Rubén "Pollo" Sobrero denunció que el dirigente ferroviario entrega el ferrocarril a cambio de un millonario negocio y que la ciudad de San Cristóbal se vera seguramente muy afectada con los despidos.

SCaldia
Ad image

El secretario general de la Unión Ferroviaria Seccional Oeste, Rubén Darío «Pollo» Sobrero, alertó sobre la inminente privatización del Belgrano Cargas y apuntó directamente contra Sergio Sasia, a quien acusó de ser un cómplice del gobierno nacional en la entrega del ferrocarril.

«Los vecinos de San Cristóbal deberían preguntarse por qué Sasia acepta la privatización del Belgrano Cargas. Y si quieren, se los digo: porque le prometieron el 10% de las acciones después del negocio», disparó Sobrero en una entrevista durante la inauguración de la temporada 2025 de «ContraPunto».

Nota telefónica a Sobrero en Programa Contrapunto.

El líder ferroviario no dejó dudas sobre las consecuencias de este proceso: «Esto no es una modernización ni una mejora. Es un saqueo. Lo mismo que pasó en los ‘90, cuando desguazaron los ferrocarriles, despidieron a miles de trabajadores y dejaron pueblos enteros sin tren. Y si hay una ciudad que sabe lo que significa esto, es San Cristóbal, que quedó devastada por la privatización de aquella época».

San Cristóbal, otra vez en la mira del desguace ferroviario

Sobrero denunció que detrás de la privatización están los intereses de grandes empresas como Techint, Aceitera Deesa y Cargill, que buscan quedarse con la red ferroviaria para garantizar el transporte de sus productos sin invertir un solo peso en infraestructura.

«La carga debe financiar al pasajero, no dejar la empresa en manos de estos piratas. Ya sabemos cómo operan: usan las vías, las destruyen, rompen las máquinas y no arreglan nada. Todo lo termina pagando el Estado, o sea, lo pagamos todos», afirmó.

Según Sobrero, el verdadero objetivo detrás de la privatización es el saqueo de los recursos naturales: «El Belgrano Cargas es clave para sacar el litio de Jujuy y Salta, la soja del NOA y NEA, y todo eso va directo a los puertos. Lo mismo pasa con el negocio de la Hidrovía».

Pero además, advirtió sobre el impacto en San Cristóbal, una ciudad históricamente ferroviaria que ya sufrió las consecuencias de la privatización en los años ‘90. «Estoy convencido de que habrá cierre de ramales. No es una privatización para mejorar el servicio, sino para descuartizarlo. Unas empresas se quedan con el material rodante, otras con los talleres, y los que van a manejar el servicio van a ser los chinos».

Sergio Sasia junto a Marcelo Andreychuk, Delegado Gremial de la Unión Ferroviaria y actual Intendente.
Sergio Sasia junto a Marcelo Andreychuk, Delegado Gremial de la Unión Ferroviaria y actual Intendente.

«¿Y qué va a pasar con los talleres ferroviarios de San Cristóbal? Ahí es donde entra Sasia y su gremio, negociando con las empresas privadas mientras los trabajadores quedan en la incertidumbre. No podemos permitir que se repita la historia», advirtió.

Un gremio entregado y miles de trabajadores en la mira

Sobrero también cargó contra la dirigencia sindical que avala la privatización y aseguró que los ferroviarios no pueden esperar nada del gremio ni de los delegados: «Son damas de compañía del gobierno. Ya entregaron a 90.000 compañeros en la privatización de los ‘90, con Pedraza a la cabeza a cambio del Belgrano Cargas. No nos olvidemos de eso».

El dirigente advirtió que el gobierno planea despedir a 8.000 trabajadores, según lo comunicado por la empresa. «No lo estoy inventando. Esto es un hecho. Quieren imponer los retiros voluntarios para vaciar el sistema. Pero no nos tenemos que rendir», sostuvo.

También denunció la pérdida del poder adquisitivo de los ferroviarios: «Perdimos el 60% de nuestro salario real y sólo La Fraternidad está reclamando sueldos. La salida no es el retiro voluntario, sino salir a pelear por lo nuestro».

En este contexto, San Cristóbal se enfrenta a un futuro incierto, ya que el ferrocarril es uno de los principales motores económicos de la ciudad. «Si se concreta esta privatización, muchos trabajadores de San Cristóbal quedarán en la calle otro golpe como el de los ‘90″.

Un modelo que fracasó en el mundo

Sobrero fue categórico al afirmar que el plan privatizador es una receta obsoleta que fracasó en todos los países donde se aplicó. «Este payaso que tenemos de presidente y su séquito de privatizadores no entienden nada. Vieron los trenes por televisión nomás. En todos los países capitalistas serios, los ferrocarriles son estatales».

Además, recordó que los descarrilamientos aumentaron de manera alarmante: «En 2024, según la CNRT, hubo 435 descarrilamientos. Cada siniestro cuesta entre 1 y 5 millones de dólares y lo paga Nación Seguros, es decir, lo pagamos nosotros. ¿Quién se hace cargo de ese desastre?».

Por último, Sobrero advirtió que entregar el ferrocarril a manos privadas es volver a repetir los errores del pasado: «El Estado invirtió en la recuperación de vías y talleres, y ahora quieren regalarles todo a los mismos que rompieron el sistema en los ‘90. Es momento de ponernos de pie antes de que sea demasiado tarde«.

Comparte este artículo
error: ¡El contenido está protegido!