Pelea a la salida de una escuela, Un grupo de alumnos y alumnas de la escuela Jorge Luis Borges, ubicada en Regimiento 12 de Infantería 3900, en el norte de la ciudad de Santa Fe, son los protagonistas de dos vídeos cargados de violencia que comenzaron a circular en las últimas horas y que llegaron al mensajero de AIRE. Vecinos del barrio comentaron en el móvil de Aire de Santa Fe, que esas situaciones, lamentablemente, se producen frecuentemente.
En el primero de los vídeos se ve a un grupo de alumnos que se enfrentan en una especie de riña, se toman a golpes de puño y terminan en el piso, ante la atenta mirada de otros compañeros que observan la situación y deciden no intervenir.
El móvil de AIRE recorrió la zona y conversó con los vecinos que contaron que este tipo de situaciones son frecuentes. Además de la preocupación por la integridad de las personas involucradas, expresaron su cansancio y miedo por la posibilidad que estos hechos se trasladen a otros puntos del barrio. A su vez, reclaman presencia policial a la salida de la escuela.
En el segundo vídeo, las protagonistas son dos adolescentes que se trenzan en una feroz pelea. Allí se repite la escena y la violencia cuando se observan dos chicas que se golpean, tiran de los pelos en un brutal enfrentamiento que también es seguido por compañeras y compañeros de la escuela.
Peleas a la salida de un colegio: la respuesta del Ministerio de Educación
Fuentes del Ministerio de Educación, consultadas por AIRE, aseguraron que hasta el momento no tenían conocimiento de la situación ni tampoco denuncias de hechos similares. En el mismo sentido, indicaron que tomarán contacto con las autoridades de la institución para definir estrategias conjuntas. Finalmente, padres de los chicos que asisten a la institución fueron convocados a una reunión con las autoridades de la escuela.
«La violencia, hacia el interior o exterior de la escuela, la abordamos con los equipos socio educativos que intervienen en situaciones de conflicto tanto entre padres como alumnos, trabajamos con equipos de psicólogos, psicopedagogos y trabajadores sociales junto al equipo directivo guiando propuestas hacia el interior del curso», explicaron desde Educación y aseguraron que se trata de abordar los problemas «desde la dimensión afectiva, que tienen que ser armoniosos y saludables. Podemos tener disidencias y discutir desde la palabra, pero no desde la violencia».
En igual sentido, desde el Ministerio indicaron que se trata de trabajos que se planifican de forma interdisciplinar, donde también se recurre a otros organismos, con la participación de las entidades del barrios con quienes entrelazan propuestas. «Tenemos una batería de acciones posibles producto de otras experiencias», aseguran.