La gripe por A (H1N1) es una infección respiratoria aguda y muy contagiosa de los cerdos, causada por alguno de los varios virus gripales de tipo A de esa especie, según la Organización Mundial de la Salud.
Aunque los virus de la gripe porcina son normalmente específicos de esa especie, en ocasiones saltan la barrera interespecies y provocan la enfermedad en el hombre.
Se han notificado ocasionalmente brotes y casos de infección humana por el virus de la gripe por A (H1N1). En general los síntomas clínicos son similares a los de la gripe estacional, pero las manifestaciones clínicas son muy variables, desde una infección asintomática hasta una neumonía grave que mata al paciente.
Lo que ocurrió este año en la provincia no escapa a la situación nacional. Es que hay cada vez menos personas que se vacunan.
En Santa Fe, en lo que va de 2018 hubo cinco personas muertas por Gripe A. Los fallecidos eran de los Nodos Santa Fe, Rafaela y Rosario. En tanto, hubo casos graves en Venado Tuerto.
Asimismo, cabe mencionar que todas estas personas pertenecían a grupos de riesgo y no estaban vacunados. Tenían entre 30 y 40 años.
Una de las personas fallecidas vivía en la ciudad de Santo Tomé.
En diálogo con Ahora Vengo, la doctora Carolina Cudos, Directora del Área de Epidemiología del Ministerio de Salud confirmó las cifras.
“La última semana de julio comenzamos a tener casos de gripe A, en tanto que esperábamos antes el brote del virus”.
Afirmó que en la provincia hubo casos de personas internadas graves.
“Son personas de grupos de riesgo que no fueron vacunados”, aseguró Cudos.
Esta situación pone en alarma a los profesionales de la salud, ya que la vacuna está disponible desde abril. “Es un fracaso para nosotros el rechazo a esta vacuna por parte de los ciudadanos”.
“Esta vacuna redujo los casos graves a nivel mundial y sin embargo la gente cree que no es necesaria”.
A tener en cuenta
Los síntomas de la Gripe A son los de cualquier gripe: puede aparecer tos, dolor de garganta, dolor de cabeza, fiebre de más de 38º -sobre todo los dos primeros días-, dolores musculares, malestar general, congestión nasal, estornudos y también vómitos y diarrea.
El contagio es como el de la gripe estacional: se transmite de persona a persona, principalmente por el aire, en las gotitas de saliva y secreciones nasales que se expulsan al toser, al hablar o al estornudar.
La higiene es fundamental para evitar contagios.
Es muy recomendable lavarse las manos con frecuencia, taparse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Además evitar lugares cerrados o con muchas aglomeraciones de gente, no usar cubiertos ni otros utensilios usados por otras personas.
Como así también evitar el contacto con personas infectadas o que presentes síntomas catarrales.
Por último, Cudos destacó que durante este año se ha registrado baja circulación del virus.