Ad image
Ad image
Ad image

Llenó teatros y falleció triste y solo: la trágica muerte de Leo Mattioli

SCALDIA
Ad image

En un estado de preinfarto, la noche anterior a su trágica muerte, Leo Mattioli había realizado tres recitales seguidos en ciudades distintas. Aunque sabía que su corazón no daba para más, el cumbiero aseguraba que su “mejor remedio” era cantar en el escenario frente a su público.

A casi 10 años de su prematuro deceso, el ídolo santafesino es recordado con un inconmensurable cariño entre la gente por su gran carisma y el enorme legado que dejó en la música tropical. Al día de hoy, sus canciones siguen acompañando a sus fieles seguidores y permanecen en cada baile nacional.

Leo Mattioli debutó como cantante a los 20 años en el Grupo Trinidad. La trágica muerte de Leo Mattioli
Leo Mattioli debutó como cantante a los 20 años en el Grupo Trinidad. La trágica muerte de Leo Mattioli

Historias como la del trágico fallecimiento del “León Santafesino”, que fueron contadas por Crónica HD regresarán desde este sábado a las 21:30 en “Las nuevas tragedias de los famosos”, un espacio conducido por Chiche Gelblung que tendrá la participación especial de Marco Bustamante, donde se repasarán las muertes más insólitas e inesperadas del mundo del espectáculo que más conmovieron y marcaron en los últimos tiempos.

Leonardo Guillermo Mattioli fue un cantante y compositor que marcó un antes y un después en el mundo del espectáculo con su innovador estilo, por el cual se lo consagró como ‘el rey de la cumbia romántica’.

Al igual que a muchos otros artistas de su mismo rubro que murieron a una temprana edad por distintas circunstancias -en su mayoría, accidentes automovilísticos-, el destino no dio tregua a la salud del intérprete de “Llorarás más de diez veces”, que desde hace años llevaba arrastrando numerosas y severas enfermedades.

«El León» falleció a los 38 años, a seis días para el gran concierto que realizaría en el teatro Gran Rex para la celebración de sus 39 años. Su muerte ocurrió un 7 de agosto del 2011, provocando una gran conmoción en el país. La primicia estuvo a cargo de Crónica TV, que anunció su partida a las 12:45 del domingo.

El rey de la cumbia romántica estaba muy enfermo, siempre rondándole la muerte. Pero como seguía de pie en los escenarios, a los 38 años, hasta él creyó que era inmortal.

“Ustedes no se imaginan lo feo que es estar en un escenario y tener problemas buenos de salud, y sin ánimo, fuera de broma, estoy fajado porque tengo un dolor impresionante en el estómago, y muchos problemas de presión. Pero, ¿saben qué? ¿Qué remedio más grande que este?”

Con 17 discos editados y 6 premios Gardel, el ‘León Santafesino’ integraba el codiciado podio de los ídolos populares.

La última noche fue terrible. Al borde del infarto, ofreció tres recitales seguidos, en tres ciudades distintas: Mar del Plata, Balcarce y Necochea. Dicen que antes del primero, Leo sintió el dolor en el pecho, se compró un calmante en una farmacia, y le dijo que no a sus hijos cuando quisieron suspender los shows para llevarlo al médico.

Llegó al Club Rivadavia a las 5 y media de la mañana. Subió cuatro pisos hasta llegar al escenario, y casi sin aire, cantó como pudo apenas seis temas. Algunos lo silbaron por ese final anticipado, por el que pidió disculpas. Se murió seis horas después, solo, en la habitación 311 del hotel Gala de Necochea. Su hijo Nicolás pidió ayuda, pero ya era tarde. Los médicos informaron que sufrió una insuficiencia cardíaca mientras dormía.

Miles de personas llegadas de todo el país lo despidieron en el hall del centro cultural donde funcionaba la estación de trenes Manuel Belgrano, en la ciudad de Santa Fe, en una peregrinación cálida y conmovedora, matizada por los aplausos, las lágrimas y las canciones. Leo Mattioli se había despedido del mundo por Twitter, unas horas antes de morir, con esta frase: “Dos recitales más y cerramos la noche con el amanecer. Beso y abrazo a todos por la fuerza y el apoyo incondicional, estoy en deuda”.

Leo mattioli de que murio

Leo Mattioli, conocido como el «León Santafesino», falleció a los 38 años debido a una insuficiencia cardíaca. A pesar de sufrir de numerosas y severas enfermedades, el cantante seguía de pie en los escenarios hasta el último momento. El trágico desenlace ocurrió el 7 de agosto de 2011, a solo seis días de realizar un gran concierto en el teatro Gran Rex para celebrar sus 39 años.

La última noche de Mattioli fue especialmente dura. A pesar de sentir dolor en el pecho antes de su primer recital, decidió seguir adelante y ofreció tres shows consecutivos en diferentes ciudades. Llegó al último concierto casi sin aire y apenas pudo cantar seis temas. Algunos asistentes lo silbaron por su final anticipado, pero él se disculpó. Seis horas después, falleció solo en la habitación 311 del hotel Gala de Necochea, debido a una insuficiencia cardíaca mientras dormía.

El fallecimiento de Mattioli provocó una gran conmoción en el país y miles de personas llegaron de todas partes para despedirlo en la ciudad de Santa Fe. En sus últimas palabras en Twitter, unas horas antes de morir, agradeció el apoyo incondicional de sus seguidores y se despidió con un beso y un abrazo, reconociendo que estaba en deuda con ellos.

La trágica muerte de Leo Mattioli dejó un vacío en la música tropical y en el corazón de sus fanáticos. A pesar de su prematura partida, su legado perdura a través de su música, que continúa acompañando y emocionando a sus seguidores en cada baile nacional.

A que edad fallecio leo mattioli

Leo Mattioli falleció a los 38 años, en una edad temprana que dejó un gran vacío en el mundo de la música tropical.

A pesar de su juventud, el cantante ya tenía una larga trayectoria y una exitosa carrera en la industria de la cumbia romántica.

El 7 de agosto de 2011, el país se conmocionó con la noticia de su partida, que fue anunciada por Crónica TV.

La muerte de Leo Mattioli dejó un legado imborrable en la música y en el corazón de sus seguidores, que aún hoy lo recuerdan con cariño.

Leo mattioli edad a la que murió

A la edad de 38 años, Leo Mattioli falleció trágicamente, dejando un vacío en el mundo de la música tropical. Su prematura muerte ocurrió el 7 de agosto de 2011, a solo seis días de su esperado concierto en el teatro Gran Rex. La noticia conmocionó al país y su partida fue anunciada por Crónica TV a las 12:45 del domingo.

El «León Santafesino» llevaba años luchando contra diversas enfermedades y su salud se encontraba en un estado delicado. Sin embargo, su pasión por la música lo mantenía en pie y en los escenarios, haciéndole creer que era inmortal. A pesar de sus problemas de salud, Mattioli seguía entregando todo su talento y energía a su público.

La última noche de su vida fue especialmente agotadora para el cantante. Realizó tres recitales seguidos en diferentes ciudades, a pesar de sentir un intenso dolor en el pecho. Aunque sus hijos le sugirieron suspender los shows y acudir al médico, Leo decidió seguir adelante y cumplir con su compromiso artístico. Tras finalizar su última presentación en Necochea, seis horas después falleció en la habitación 311 del hotel Gala.

El legado de Leo Mattioli sigue presente en la memoria de sus fans. A pesar de su corta vida, el «rey de la cumbia romántica» dejó una huella imborrable en la música popular. Su talento y carisma continúan siendo recordados y sus canciones siguen siendo escuchadas y disfrutadas por sus fieles seguidores.

La trágica muerte de Leo Mattioli a una edad tan temprana dejó un vacío en la industria musical. Sin embargo, su legado perdura y su influencia se mantiene viva en la música tropical. Aunque su partida fue dolorosa, su música y su recuerdo continuarán emocionando a generaciones venideras.

A qué edad murió leo mattioli

La música tropical sufrió una gran pérdida con el fallecimiento de Leo Mattioli, quien murió a la temprana edad de 38 años. Su partida dejó un hueco en el corazón de sus seguidores y en la escena musical donde era una figura destacada.

El día 7 de agosto de 2011 se convirtió en una fecha luctuosa para los amantes de la cumbia romántica, ya que en esa jornada el «León Santafesino» cerró sus ojos para siempre, a solo unos días de celebrar su cumpleaños número 39 en un concierto que prometía ser inolvidable.

A pesar de su conocido historial de problemas de salud, Leo Mattioli continuaba con su intensa agenda de shows, y fue en medio de esta apretada rutina que su corazón no resistió más. Con tan solo 38 años, su vida se apagó, dejando una profunda tristeza en el mundo del espectáculo.

El destino truncó la carrera de uno de los íconos de la cumbia cuando aún tenía mucho por ofrecer. La edad de Leo Mattioli al momento de su muerte, 38 años, nos recuerda lo efímera que puede ser la vida, incluso para aquellos que parecen tener una energía inagotable sobre el escenario.

Su legado musical perdura y su voz aún resuena en cada rincón donde la cumbia es la protagonista. La edad de Leo Mattioli al fallecer, 38 años, marca un punto de reflexión sobre la importancia de cuidar la salud, incluso frente a la exigencia de una carrera exitosa.

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image