Ad image
Ad image
Ad image

«Heartstopper»: la serie LGBT que es furor en Netflix tendrá segunda temporada

SCALDIA
Ad image

Serie LGBT que es furor en Netflix, Netflix acaba de hacer oficial la renovación de «Heartstopper» por dos temporadas más, aclarando así todas las dudas que había sobre su continuidad. Esta adaptación de los cómics de Alice Oseman se estrenó el 22 de abril. Según cifras de Top 10, la ficción acumuló más de 53 millones de horas de visualizaciones desde su estreno.

Serie LGBT que es furor en Netflix

Serie LGBT que es furor en Netflix

“Hearstopper” es una de las series mejor reseñadas de Netflix

La serie cuenta con un 100% en Rotten Tomatoes y también recibió elogios por su representación LGBTQ. El programa tuvo una buena repercusión en las redes sociales, encabezando las tendencias de Twitter durante varias semanas, catapultando a Kit Connor y Joe Locke a la fama. En TikTok, #heartstopper acumuló más de 4.300 millones de visitas.

“Hearstopper” es una de las series mejor reseñadas de Netflix

De qué se trata la temporada 1 de “Hearstopper”

En la temporada 1 sigue la historia de Nick y Charlie, dos estudiantes de escuela exclusiva para varones. A pesar de que a todas luces son más sus diferencias que semejanzas, la vida de ambos cambia rotundamente cuando son obligados a compartir pupitre en el salón de clases. Charlie, un niño genio, algo tímido y abiertamente gay, y Nick, un jugador de rugby algo carismático, unen caminos y comienzan a establecer una relación más allá de la amistad y de los prejuicios que existen dentro de la misma escuela.

Una escuela sin drogas, sexo ni alcohol

El amor y la bienvenida por parte de la audiencia hacia una serie con personas gays, lesbianas, bisexuales y trans demuestra que el mundo está cambiando y que, poco a poco, las narrativas LGBT+ están dejando de ser concebidas como ajenas. «Heartstopper» es un relato edulcorado y optimista dirigido a conquistar a una audiencia muy joven.

Sus tonos pastel y los recursos gráficos (flores y mariposas de colores extraídas del cómic) refuerzan su carácter naíf. La serie se presenta como el contrapunto perfecto a otras que narran la adolescencia desde un punto de vista más oscuro, como «Élite»(Netflix) o «Euphoria» (HBO), en las que los protagonistas tienen experiencias que no se corresponden con la edad de los personajes. Netflix incorpora, al fin, una serie sobre la escuela que puede proyectarse en los establecimientos educativos.

Heartstopper: una escuela sin drogas, sexo ni alcohol
ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image