Milán, febrero 2023. Las luces de las pasarelas apuntan a Milán: la Semana de la Moda edición otoño–invierno 24 ya se vive en la capital italiana de la moda. Durante estos días mágicos, la ciudad se transforma en la reina incondicional de la moda mundial para acoger los desfiles de casas de moda más prestigiosas y los talentos emergentes.
Esto ocurre dos veces al año para las colecciones de hombres y dos veces al año para las femeninas. En enero y febrero se presentan las colecciones de otoño–invierno, entre septiembre y octubre las de primavera/verano, y las marcas instalan sus pasarelas en los lugares más bellos de la ciudad.

La Semana de la Moda en números
La Semana de la Moda edición mujer otoño–invierno 2023-2024 se lleva a cabo desde el 21 al 27 de febrero con un programa que incluye 174 acontecimientos, frente a los 210 de la edición anterior, 61 desfiles, de los cuales 56 físicos y 5 digitales, frente a los 68 de hace seis meses, y 73 presentaciones (en lugar de 111), además de 33 actos paralelos.
Pero, ¿la Semana de la Moda es «sólo» esto?
No. La Semana de la Moda de Milán no es «sólo» pasarelas. Es una kermés llena de eventos, algunos sólo con invitación y otros abiertos al público. Es una atmósfera mágica de VIPs, modelos paseando por las calles, lujo y elegancia. Es una ciudad teñida de nuevos colores para promover valores importantes, es el centro de atención de un reino que sólo sigue sus propias reglas, donde nada es excesivo cuando sirve para llevar bien alta la bandera de la creatividad. Hoy, cada vez más, los temas clave son la inclusión, la singularidad y la sostenibilidad, y así la belleza se convierte en buena belleza, un arma poderosa para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.
¿Por qué Milán es considerada una de las capitales de la moda?
Hoy en día, Milán es uno de los cuatro grandes destinos internacionales de la moda, junto con Nueva York, Londres y París. Pero, ¿cómo empezó todo?
En el año 1951, Giovanni Battista Giorgini, considerado el “padre del Made in Italy” en la moda italiana, presentaba las colecciones de alta costura italiana a periodistas y compradores extranjeros en Florencia: la moda italiana se había ganado el lugar que le correspondía en el mundo. Inspirándose en estos desfiles, en 1958 nació la Semana de la Moda de Milán.

Pero no fue hasta la década de 1970 cuando Milán se convirtió en la capital de la moda italiana en todos los sentidos. Aquí, en los primeros desfiles milaneses de «prêt à porter» en la Feria de Milán, las protagonistas de las pasarelas fueron las colecciones de los grandes nombres que hoy todos conocemos. Entre ellas, marcas milanesas históricas como Walter Albini, Krizia y Missoni, a las que se unieron en años posteriores Giorgio Armani, Versace, Dolce & Gabbana y Gianfranco Ferré. Y también las casas florentinas como Gucci, Roberto Cavalli y Emilio Pucci.
Los lugares imprescindibles de la moda milanesa
Como hemos dicho, la Semana de la Moda de Milán es algo más que pasarelas: es una atmósfera mágica, un espíritu que invade la ciudad y late con fuerza especialmente en ciertos lugares emblemáticos. Así que la primera forma de vivir la Semana de la Moda de Milán es sin duda una visita a estos «templos de la moda».
En Milán hay un lugar que se llama el Cuadrilátero de la Moda. Es el barrio de las compras de lujo, delimitado por Via Montenapoleone, Via Manzoni, Via della Spiga y Corso Venezia, que incluye calles muy elegantes como Via Santo Spirito, Via Gesù, Via Sant’Andrea, Via Bagutta y Via Borgospesso. Los adictos a las compras vienen aquí de todo el mundo para comprar en las salas de exposición y las boutiques.

De hecho, simplemente pasear y admirar los escaparates se asemeja a una experiencia mística por el cuidado diseño con el que están concebidos. Incluso la cercana Galleria Vittorio Emanuele II, de gran belleza arquitectónica, es una galería comercial con locales y tiendas para quedarse sin aliento.
Semana de la Moda de Milán 2023: Como asistir
Por desgracia, los desfiles de moda de la MFW son un acontecimiento exclusivo, fruta prohibida reservada a los VIP, los clientes más ricos, o a los que sólo se puede acceder con invitación. Sin embargo, si no somos influencers, blogueros de moda, estrellas, top models o incluso periodistas o fotógrafos especializados de diversas publicaciones de moda, hay maneras de que también nosotros nos dejemos deslumbrar por las pasarelas.
Todos los desfiles del calendario podrán seguirse en www.milanofashionweek.cameramoda.it la plataforma lanzada durante la pandemia de las semanas de la moda digitales que se ha convertido en un punto de referencia no sólo para los conocedores de la moda, sino para todos los entusiastas de la moda. La plataforma también contará con una sección dedicada a los showrooms virtuales, tanto multimarca como monomarca.
Otra forma es revisar el calendario e irte a la puerta de los desfiles y ver el “detrás de escena” de los desfiles y todo el llamado street style… Otro dato: Las propias maisons, en algunos casos, subastan las entradas y luego donan lo recaudado a obras benéficas. En portales como CharityStars podes intentar conseguir entradas para los desfiles, acceso a los bastidores, pases para las fiestas más exclusivas y mucho más. Pero cuidado: ¡las entradas se venden rápido!
Semana de la Moda de Milán 2023: las novedades de este año
Compradores e invitados Vips de todo el mundo podrán disfrutar de los grandes nombres de la moda italiana como Fendi y Roberto Cavalli a partir del miércoles 22, seguidos de Max Mara, Prada, Moschino el jueves 23, Tod’s y Gucci el viernes 24, Dolce & Gabbana, Missoni y Bottega Veneta el sábado 25 y Giorgio Armani el domingo 26.
11 importantes nombres desaparecen del calendario oficial de desfiles, entre ellos Versace, que desfilará esta temporada en Los Ángeles el 10 de marzo; Moncler trasladó su evento Genius a Londres el lunes 20 de febrero y Boss presentará su colección en Miami el 15 de marzo en un desfile «see now buy now».

Esta edición de la semana de la moda marca el debut en el calendario de las pasarelas del diseñador japonés Tomo Koizumi, apoyado por Dolce & Gabbana, y de las marcas Avavavv y Alabama Muse, presentes en el calendario con un desfile digital.
Otra novedad para esta edición es que la nueva sede de la Semana de la Moda volverá a ubicarse, después de muchos años, en el céntrico Palazzo Giureconsulti. El Hub de la moda recibirá a jóvenes marcas y diseñadores emergentes que encuentran importantes oportunidades de visibilidad, networking y negocio. Además, los desfiles de moda programados en el calendario se retransmiten dentro del hub gracias a la presencia de una maxipantalla. La edición de febrero realza el trabajo de los creativos emergentes y se centra en la experimentación, la innovación, la artesanía, la sostenibilidad y la formación.
Por último, la Fashion Week de Milán estará repleta de numerosas fiestas y cócteles, como la cena exclusiva organizada por Starbucks Reserve, que concluirá el domingo 26 con la proyección del documental «Milano: Inside the story of Italian fashion», dirigido por el estadounidense John Maggio, durante una velada de gala.
La industria de la moda
Más de 60.000 personas de todo el mundo llegaron a Milán, entre ellas muchos compradores de China. Y si la asistencia es reconfortante luego de casi 3 años de pandemia, también lo son las cifras. «En 2022», explica el Presidente de la Cámara de la Moda Carlo Capasa, «la facturación de la moda cerró en 98.000 millones euros, marcando un incremento del +18% – las previsiones para 2023 auguran un nuevo aumento del 4%.» Y esto en un escenario internacional que, desde luego, no es el mejor.