En Rosario se desarrolló la primera capacitación sobre Exporta Simple, el programa que permite a pymes exportar de forma ágil y económica desde el Aeropuerto Internacional de Rosario.
La actividad fue encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro, quien destacó que se trata de un cambio histórico que rompe con el centralismo de Ezeiza y genera oportunidades concretas para las empresas del interior del país.
Te puede interesar
Primer paso: exportar desde el interior
Con el objetivo de fomentar la competitividad y reducir costos, el Gobierno de Santa Fe impulsa Exporta Simple, un régimen nacional de exportación simplificada que se implementa por primera vez en el Aeropuerto de Rosario. Esta iniciativa reduce hasta un 50% los costos logísticos para pequeñas y medianas empresas.

Durante la jornada desarrollada en la Sala Walsh de la Sede de Gobierno, funcionarios y especialistas en comercio exterior brindaron información detallada a pymes exportadoras, operadores logísticos, despachantes de aduana y couriers.
Te puede interesar
Pullaro: “Rompimos el monopolio de Ezeiza”
El gobernador Pullaro celebró que Santa Fe tenga el primer aeropuerto del interior que ya concretó exportaciones, al enviar mercadería a Bogotá bajo este nuevo esquema: “Rompimos el monopolio de Ezeiza y lo hicimos gracias al trabajo conjunto con Nación. Esta herramienta demuestra que el federalismo no es discurso, sino acción”.
Subrayó además que esta política reduce fuertemente los costos para las empresas: “Una operación que antes costaba 5.000 dólares, ahora se puede hacer desde Rosario por 2.500”.
Te puede interesar
Pullaro también resaltó que la Provincia bajó un 40 % los costos del Estado, y que esos fondos se están redirigiendo a infraestructura productiva, con inversión en puertos, aeropuertos, rutas y subsidios de tasas para pymes.
Nación y Provincia en una agenda común
El mandatario provincial agradeció el respaldo del ministro nacional Federico Sturzenegger, y valoró la articulación institucional: “Con diálogo podemos mejorar, y esto es un ejemplo concreto”. Sturzenegger, por su parte, felicitó públicamente al gobierno santafesino por la implementación del régimen.
Logística como eje de competitividad
El ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, destacó que “la logística es hoy un factor clave para que las empresas puedan crecer y exportar. Por eso, desde el Ministerio avanzamos con herramientas que acercan soluciones reales”.
También participó el director general de Aduana, José Velis, quien remarcó que “la apertura de mercados debe ser equitativa, y esto permite llevar oportunidades a todo el país”. Indicó que con esta medida se eliminan “monopolios encubiertos que dificultaban la exportación desde el interior”.