El gobierno provincial habilitó herramientas de financiamiento para capital de trabajo, inversión, riego, frío, fertilizantes, energías renovables, leasing, conectividad rural, turismo regional y actividades estratégicas vía CFI. Los créditos alcanzan hasta los $150 millones, con plazos de hasta 61 meses y tasas subsidiadas por el Estado.

Ante el impacto de la emergencia agropecuaria que afecta a amplias regiones de Santa Fe, el Ministerio de Desarrollo Productivo lanzó un paquete integral de líneas crediticias para reactivar la economía rural. Las medidas fueron difundidas por el diputado provincial Marcelo González, quien además preside la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados de la Provincia.
“Estas herramientas surgen del trabajo conjunto entre el Ejecutivo y el Poder Legislativo para dar soluciones reales y operativas”, expresó González.
Detalles de las líneas de financiamiento
Capital de trabajo
Financia gastos operativos y recomposición de ciclos productivos.
- Monto: hasta $100 millones
- Plazo: 18 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 16% / Santa Fe 23,5% / Municipal 27%
Inversión productiva
Para ampliación de infraestructura, maquinaria o desarrollo de establecimientos.
- Monto: hasta $150 millones
- Plazo: 36 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 10% / Santa Fe 18,87% / Municipal 21%
Equipamiento de riego
Compra de sistemas de riego para mejorar eficiencia hídrica.
- Monto: hasta $100 millones
- Plazo: 36 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 5% / Santa Fe 13,87% / Municipal 19,28%
Equipamiento para frío y congelados
Compra de cámaras, sistemas de frío o congelamiento para alimentos.
- Monto: hasta $100 millones
- Plazo: 36 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 10% / CFI 19,28% / Municipal 21%
Energías renovables y eficiencia energética
Paneles solares, fuentes renovables, eficiencia para silos, reducción del consumo energético.
- Monto: hasta $50 millones
- Plazo: 36 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 13% (fija 3 años) / Santa Fe 21,87% / Municipal 22%
Fertilizantes
Compra de insumos para fertilización y recuperación de suelos.
- Monto: hasta $100 millones
- Plazo: 18 meses
- Tasa subsidiada: Banco Nación 10% / Santa Fe 17,5%
Conectividad rural
- Hasta $1 millón
- Plazo: 12 meses
- Tasa: Nación 10% / Santa Fe 16%
Para la compra e instalación de tecnología de conexión en zonas rurales.
Leasing productivo
- Hasta $100 millones
- Plazo: hasta 61 meses (bonificación hasta 36)
- Tasa: Santa Fe 28,87%
Para adquisición de vehículos o maquinarias (excepto automóviles).
Turismo regional
- Hasta $50 millones
- Plazo: 36 meses
- Tasa: Banco Municipal 27%
Destinada a establecimientos turísticos, hospedajes y gastronomía.
Financiamiento a través del CFI (Consejo Federal de Inversiones)
Aplica a inversiones en:
- Producción porcina
- Producción avícola
- Tecnificación agropecuaria
- Biotecnología
- Transporte de cargas
- Petróleo y gas
- Monto: hasta $150 millones
- Plazo: hasta 48 meses (6 meses de gracia)
- Tasa: CFI 19,28%
Requisitos y contacto
Los interesados deben acercarse a las agencias de desarrollo, mutuales o entidades financieras adheridas al programa. Es requisito estar inscripto en registros como el RENSPA y, en algunos casos, presentar certificado de emergencia agropecuaria.
Para mayor información:
- Teléfono: (0342) 4523650 / (03402) 4505300 Int. 4305
Una herramienta clave para sostener la producción
Desde su espacio legislativo, Marcelo González remarcó la importancia de contar con instrumentos de financiamiento accesibles para el sector:
“Estas líneas no son solo créditos: son una manera concreta de sostener el entramado productivo, los empleos rurales y la seguridad alimentaria en la provincia”.
El paquete financiero refleja una estrategia integral del Gobierno de Santa Fe para amortiguar el impacto de la crisis climática y económica que atraviesa al campo.