Ad image
Ad image
Ad image

San Cristóbal: Camión estacionado en contramano frente a Unión Ferroviaria sin inspección municipal

A una semana del anuncio de fotomultas, denuncian que la normativa de tránsito no se aplica para todos.

SCaldia
Ad image

Por ANDRES GIMENEZ – En un acto que contradice las recientes promesas del municipio para ordenar el tránsito en San Cristóbal, un camión cargado de colchones estuvo estacionado en contramano toda la mañana frente a la sede de la Unión Ferroviaria, sin que ningún inspector de tránsito se presentara en el lugar para sancionar la infracción.

Este hecho ocurre a tan solo una semana del anuncio oficial sobre la implementación de fotomultas y la promesa de aplicar las ordenanzas de tránsito con rigor en la ciudad. El Secretario de Gobierno había declarado con énfasis que “la ley va a ser para todos por igual”; sin embargo, la situación de hoy pareciera contradecir esa premisa.

El camión permaneció allí sin ser advertido o multado por ningún agente de tránsito hasta finalizar su descarga. Tampoco se colocaron conos u otras señalizaciones para alertar sobre la irregularidad, lo que pone en duda la eficacia de los recientes esfuerzos del municipio por hacer cumplir la normativa.

¿Tolerancia selectiva?

Este hecho llama la atención, especialmente considerando que el gremio involucrado, la Unión Ferroviaria, está bajo la conducción del actual intendente. La falta de intervención por parte del municipio plantea interrogantes sobre la imparcialidad con la que se están aplicando las regulaciones de tránsito en San Cristóbal. ¿Es posible que las infracciones pasen inadvertidas si están relacionadas con figuras o instituciones de peso en la administración local?

La necesidad de un sistema de control de tránsito justo y efectivo es imperativa para la seguridad y el orden en la ciudad. Sin embargo, para que la implementación de fotomultas y sanciones cumpla su objetivo, estas deben aplicarse de manera imparcial y sin favoritismos, especialmente en casos donde la falta de control puede ser interpretada como permisividad hacia ciertos sectores.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image