En el departamento General Obligado, Santa Fe, se ha confirmado el primer caso humano de Encefalitis Equina del Oeste (EEO), según los informes de los ministerios de Salud de la Provincia y Nación. El paciente, atendido rápidamente en el Hospital Olga Stucky de Rizzi en Reconquista, presenta síntomas leves y evoluciona favorablemente.
La detección del caso humano se produce después de que el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) registrara previamente casos de la enfermedad en equinos en la región. La Encefalitis Equina del Oeste es causada por un virus transmitido por mosquitos infectados, principalmente en áreas rurales. Este es el primer caso humano registrado en más de dos décadas, ya que las detecciones anteriores fueron en 1983 y 1996.
Acciones Tomadas
Ante la Alerta Epidemiológica emitida por el Ministerio de Salud de la Nación debido a casos en equinos, se implementó la vigilancia epidemiológica en humanos. El diagnóstico del caso se confirmó a través de muestras enviadas por el Hospital Olga Stucky de Rizzi al Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas «Dr. Julio I. Maiztegui» del Malbrán.

Prevención y Recomendaciones
La Encefalitis Equina del Oeste tiene un período de incubación de 2 a 10 días en humanos, siendo la mayoría de los casos asintomáticos o leves con fiebre, cansancio, dolores musculares y malestar general. Se recomienda el saneamiento ambiental para evitar la proliferación de mosquitos y la protección de personas en áreas propicias para el desarrollo de mosquitos y donde se alojan caballos. Ante síntomas, se aconseja buscar atención médica.
Situación en Equinos
Hasta la fecha, el Senasa ha notificado 920 brotes de EEO en equinos en 15 provincias del país. Las acciones de prevención y control se realizan en colaboración con los ministerios de Salud de Santa Fe y Nación, así como con otras provincias afectadas por casos de EEO en equinos.