Las potenciales causas serían aguas bajas, calor, escorrentías de agrotóxicos y fertilizantes, según los científicos. En las últimas horas, se viralizó un video en las redes sociales en las que se captaron imágenes impresionantes de un gran número de peces muertos en el río Salado.
En diálogo con Alejandro Larriera, profesor de manejo de fauna y flora de la UNL por mortandad de peces explicó que esta situación se da ”cada vez que bajan los niveles hidrométricos, cuando aumentan las temperaturas y sobre todo cuando se profundizan este tipo de situaciones después de subidas como las que tuvimos estos últimos días, porque esas lluvias hacen arrastrar materia orgánica que está fuera del cauce, llevar esa materia orgánica al cauce que entra en descomposición y se produce un consumo del oxígeno exacerbado que hace que los peces se queden sin oxígeno”.