Ad image
Ad image
Ad image

Paro docente con escasa convocatoria y fuerte reclamo gremial por paritarias

Amsafe y Sadop entregaron un petitorio en la Regional IX de Educación, mientras el Gobierno provincial defendió la propuesta salarial y pidió garantizar las clases.

SCaldia
Ad image

SAN CRISTÓBAL – Este miércoles se llevó a cabo una jornada de paro y reclamo docente en la ciudad de San Cristóbal, aunque con poca participación de educadores. En el lugar solo se observó la presencia de representantes gremiales y un reconocido militante local del peronismo, exfuncionario y referente del justicialismo local, que se sumó vistiendo el chaleco de Amsafe, anti todo, salvo que venga del Peronismo.

Petitorio y exigencia de una nueva mesa paritaria

Los gremios Amsafe y Sadop se concentraron frente a la sede de la Regional IX de Educación, donde hicieron entrega de un petitorio formal al gobierno provincial, solicitando la reapertura urgente de la mesa paritaria. La movilización tuvo lugar tras el rechazo generalizado a la última propuesta salarial, que fue considerada insuficiente por los gremios.

El Gobierno pidió priorizar las clases

Desde el Ministerio de Educación de Santa Fe se instó a que las escuelas permanezcan abiertas y que los alumnos asistan con normalidad, argumentando que “nos encontramos ante una situación crítica en materia de aprendizaje y cada día cuenta”.

La secretaria General del Ministerio, María Martín, defendió la oferta del gobierno durante la paritaria y afirmó:

“Esta es la mejor propuesta que pudimos hacer: 8 % trimestral, compensación a quienes no cubrieron la inflación en meses anteriores, y 75.000 pesos de piso como aumento”.

Martín también recordó el contexto nacional:

“La pauta salarial fijada por el Gobierno nacional es del 1 %. Nosotros, sin embargo, hicimos un esfuerzo máximo para sostener los salarios de los trabajadores del Estado”.

Gremios sostienen su rechazo

Desde Amsafe y Sadop sostienen que la propuesta no contempla una recuperación real del poder adquisitivo ni responde a las demandas del sector. Anunciaron que seguirán en estado de alerta y que se evaluarán nuevas medidas si no hay una convocatoria inmediata.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image