Ad image
Ad image
Ad image

Precios Santafesinos: la provincia lanzó una nueva etapa con incrementos del 5%

SCALDIA
Ad image

Nueva etapa con incrementos, El gobierno de Santa Fe, a través de la Secretaría de Comercio Interior y Servicios del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, firmó una nueva etapa de Precios Santafesinos. El Programa tiene como objetivo brindar precios de referencia de artículos de primera necesidad a la gente del litoral.

Nueva etapa con incrementos en Santa Fe

Esta nueva etapa tendrá vigencia hasta el 31 de julio y comprende 121 artículos que están disponibles en 155 bocas de venta en 50 localidades de la provincia. Están contemplados nueve rubros esenciales: almacén, bebidas, lácteos, limpieza y aseo personal; fiambres y refrigerados; carnes y embutidos; productos sin TACC; frutas y verduras, y panificados. Los precios y locales adheridos pueden consultarse en santafe.gob.ar/precios-santafesinos.

«Ratificamos los acuerdos para continuar por dos años más con el Programa que cada dos meses actualiza productos y precios y que tiene una variación del 5% de aumento. Esta etapa se extenderá hasta el 31 de julio y continuaremos trabajando junto a las Cámaras de Supermercados de Santa Fe, Rosario, mayoristas industrias y proveedores de la provincia que acompañan en un momento de dificultades», explicó Juan Marcos Aviano, secretario de Comercio Interior, en una entrevista con AIRE

«Los acuerdos no frenan la inflación, pero sí dan una referencia al consumidor en góndola y al comerciante minorista de las cadenas regionales y autoservicios que son elegidas por las familias de Santa Fe», comentó el funcionario. En ese mismo sentido, Aviano comentó que el Programa «es un paliativo y sirve de acompañamiento para una referencia. Muchas veces no es el producto más barato, sino el que marca la referencia de precios y luego el consumidor elige».

Nueva etapa con incrementos

Por último, Juan Marcos Aviano, subrayó la necesidad de que «más comercios se sumen al Programa, que no solo beneficia al consumidor, sino que también acompaña al comerciante. Si toda la cadena aporta es mejor», completó. 

ETIQUETADO:
Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image