Ad image
Ad image
Ad image

Nombraron “colaboradores”, ocultaron aportes y ahora pagamos todos: el escándalo en la municipalidad

Nombramientos irregulares, falta de aportes y un perjuicio millonario para San Cristóbal.

SCaldia
Ad image

Una investigación encabezada por el concejal Martino destapó un escándalo de proporciones en la administración del intendente Marcelo Andreychuck. En apenas un año y medio de gestión, el municipio generó un pasivo millonario que compromete gravemente las arcas de la ciudad y pone en evidencia una serie de maniobras irregulares en la incorporación de personal.

Según reveló el edil, la Caja de Jubilaciones detectó una trama de funcionarios encubiertos que fueron designados como “colaboradores”, pero que en la práctica ocupaban cargos formales sin que se les realizaran los correspondientes aportes previsionales. Esta omisión no solo viola la ley, sino que también impacta directamente en el sistema previsional local, generando un agujero financiero de dimensiones preocupantes.

Los nombres que objeto la Caja de Jubilaciones

La lista de quienes habrían sido beneficiados por este mecanismo incluye a Milton Sasia, Cristian Cosentino (quien no ocupa cargo), Antonela Caffaratti, Marcelo García y Cristian Barbini, todos ellos nombrados por el propio Andreychuck. Aunque revestían funciones públicas, no fueron registrados debidamente ni se realizaron los aportes obligatorios, configurando un caso grave de evasión institucional.

Esta situación, según lo detallado en el informe, fue detectada por la Caja Municipal, que alertó sobre la falta de aportes de varios de estos empleados, lo que generó un pasivo que ahora deberá ser afrontado con dinero de todos los contribuyentes sancristobalenses.

Lo que se podría haber hecho con el dinero

La deuda generada por estas maniobras asciende a 117 millones de pesos, una cifra que bien podría haberse destinado a obras clave para la ciudad. Para dimensionar el perjuicio, con ese monto se podrían haber construido tres techos para la terminal de ómnibus, enripiado diez cuadras o comprado dos tractores para mejorar los servicios municipales.

El concejal Martino, impulsor de esta denuncia, no solo hizo público el caso sino que además presentó la documentación correspondiente que respalda sus acusaciones, dejando en evidencia el nivel de improvisación e irresponsabilidad de la actual gestión municipal.

Una deuda que pagará el pueblo

En el primer año y medio de gestión ya generaron a la ciudad una deuda de 117 millones de pesos que lo pagarán todos los sancristobalenses. Esta deuda es fruto de la incorporación de personal al gobierno municipal donde muchos de ellos percibían un sueldo pero no se les realizaban los aportes, lo que generó una millonaria deuda con la Caja y que ahora el municipio va a cubrir con el dinero de los contribuyentes.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image