El Gobierno reglamentó la ley de cannabis medicinal y cáñamo industrial: «Es auspicioso»

La norma establece el funcionamiento de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), del Consejo Federal para el Desarrollo de la Industria del Cáñamo y Cannabis Medicinal y del Consejo Consultivo Honorario.

Ley de cannabis medicinal, El Gobierno reglamentó la Ley 27.669 que establece el marco regulatorio de la industria del cannabis medicinal y el cáñamo industrial, a través del decreto 405/2023, publicado este lunes en el Boletín Oficial. La medida se formalizó 15 meses después de su sanción en el Congreso, el 5 de mayo de 2022.

Ley de cannabis medicinal

Esto significa que se pondrá en marcha la agencia regulatoria Ariccame, que estará encargada de otorgar licencias para la producción de derivados del cannabis. Las licencias durarán 5 años hasta su renovación y se esperan generar 10 mil puestos de trabajo.

En diálogo con AIRE, el abogado David Rojkin, especialista en Cannabis y Cáñamo, aseguró que se trata de un marco regulatorio «auspicioso. Los números son terrenales. Hay mucha gente vinculada a la cadena productiva del cannabis. Hablar de diez mil puestos de trabajo y 80 licencias, es hablar de pymes y cooperativas. Va a costar, pero es terrenal».

La Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (Ariccame), estará integrado por 20 miembros titulares que actuaran de manera ad honorem y operará en el ámbito del Ministerio de Economía. 

Ley de cannabis medicinal

El decreto define la «Planta de Cannabis» como cualquier planta de Cannabis Sativa L., mientras que el término «Cannabis psicoactivo» se aplica a aquellas plantas con un contenido de tetrahidrocannabinol (THC) superior al 1% en peso seco. 

Con esta reglamentación, Argentina avanzó en la consolidación de su industria de cannabis medicinal, facilitando la producción, investigación y uso controlado de esta planta con fines terapéuticos y comerciales. 

Deja un comentario
Horacio MSC