Ad image
Ad image
Ad image

La Mesa de Enlace Evalúa Medidas Frente a las Decisiones de Milei

SCaldia

En un giro inesperado, a tan solo tres días de su asunción, Macri eliminó las retenciones agropecuarias.

Ad image

Sin embargo, a los 11 días, Milei las aumentó, generando preocupación entre sus votantes naturales. Surge la incógnita sobre si regresarán los piquetes de la abundancia y si se aplicará el protocolo Bullrich.

Impacto del Modelo Macrista en la Economía y los Trabajadores

Uno de los problemas evidentes del modelo económico y social macrista fue que la mayoría de los sectores resultaron perjudicados. Aunque algunas empresas y exportadores se beneficiaron, las que cotizaban en Bolsa vieron disminuir su valor en dólares en un 56%, aproximadamente USD 31.400 millones.

Las promesas de ser los «dadores de empleo» se desvanecieron, según estimaciones de CIFRA, que indican que los trabajadores perdieron alrededor de USD 31.000 millones durante el primer gobierno de Macri.

El Cambio en la Percepción de Milei y el Descontento en el Campo

El giro hacia Milei por parte de algunos votantes naturales del peronismo se atribuye a la decepción con las políticas de Macri. Sin embargo, la Mesa de Enlace, que representa a arrendatarios y productores agropecuarios, está generando descontento en tan solo 15 días de gobierno. A pesar de la alianza histórica entre este sector y el peronismo, Milei está logrando construir un frente de tormenta rápidamente.

Desafíos para el Sector Agropecuario ante las Medidas de Milei

El aumento de retenciones propuesto por Milei ha generado preocupación entre los productores agropecuarios, especialmente en la zona núcleo pampeana. La falta de distinción entre productos exportables en el anuncio inicial y la posterior inclusión de todos los productos agropecuarios ha generado descontento. Además, se evidencia una aceptación implícita de que la restricción externa es el verdadero problema económico de Argentina.

Repercusiones y Recaudación Adicional para el Gobierno

Ante este incumplimiento de promesas de campaña, el gobierno espera recaudar unos USD 327 millones adicionales para la campaña 2023/2024, sin incurrir en costos de apoyo financiero del campo, considerado un aliado. La Mesa de Enlace plantea la paradoja de aportar USD 3.000 millones y recibir un impacto negativo de menos de USD 300 millones.

Descontento de la Mesa de Enlace y Desafíos para el Campo

La Mesa de Enlace expresó su descontento en una reunión con el Secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella. La suba de retenciones afectaría a sectores como la lana, la lechería y el maní, que no pueden soportar un aumento del 0% al 15%. Aunque reconocen la emergencia, señalan que no es un plan de gobierno y que no les agrada la situación.

Impacto en el Empleo y Desigualdades en el Sector Rural

El aumento de retenciones plantea preocupaciones sobre el empleo en el sector industrial, el más afectado. Aunque algunos representantes proponen mesas técnicas para analizar las distintas producciones, persisten las inquietudes sobre la pérdida de empleo y la desigualdad salarial en comparación con el sector industrial. La amenaza de reclamos y protestas está presente, aunque por ahora se mantiene en el ámbito del lobby.

Perspectivas Futuras y Posibles Conflictos Sociales

El gobierno se compromete a revisar los aumentos sector por sector, pero la incertidumbre persiste. Los productores sienten que esta es su segunda oportunidad para influir en la política, a pesar de incumplimientos y reclamos de sus bases. Se plantea la posibilidad de represión ante protestas, y se destaca la importancia de evitar conflictos como los piquetes de la abundancia del pasado.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
error: ¡El contenido está protegido!