Ad image
Ad image
Ad image

EPE: el aumento de tarifas tendrá como techo el acuerdo paritario

Fiona Gaitán
Ad image

Este 2021las tarifas comenzarán a producirse, progresivamente, algunos incrementos que golpearán el bolsillo de los argentinos.

En ese contexto, en la provincia de Santa Fe comenzará a discutirse el incremento que aplicará la Empresa Provincial de la Energía (EPE). Mauricio Caussi confirmó que a mediados del mes de abril se llevará a cabo una audiencia pública donde podrán intervenir asociaciones de usuarios y consumidores, vecinales y autoridades de la EPE.

“Desde el gobierno provincial estamos haciendo un esfuerzo muy grande por cuidar el bolsillo de los santafesinos, por cuidar la competitividad de nuestras pequeñas y medianas empresas y llevamos 24 meses sin haber aumentado nada el valor agregado de distribución de la energía”, explicó Caussi.

Al respecto, el funcionario explicó que la tarifa tiene tres componentes: el valor de la energía que se compra, el aspecto impositivo y el valor agregado de distribución. “El valor agregado de distribución es con lo que la EPE puede funcionar, hacer inversiones y retribuir por su labor a los empleados”, sostuvo a la vez que advirtió que “teneos que cuidar la dinámica de las inversiones que estamos teniendo. Este año ya hemos anunciado inversiones por 2500 millones de pesos en todo el territorio”.

En cuanto al tiempo transcurrido sin incremento en las tarifas, Caussi señaló que “luego de estos 24 meses vamos a tener un aumento pero no mirando solamente la ecuación de la rentabilidad de la empresa, sino mirando el bolsillo de la gente y la competitividad de las pymes”.

Al ser consultado sobre el porcentaje de aumento, el titular de la EPE remarcó que dicho porcentaje estará por debajo del acuerdo paritario: el 35%. “Tenemos una referencia que es un techo: el acuerdo paritario que hemos realizado. Vamos a hacer todos los esfuerzos para que el impacto sea lo menos posible”, aseguró Caussi.

“Si decimos que vamos a cuidar el bolsillo de los santafesinos, los aumentos tienen que estar supeditados a los acuerdos paritarios”, insistió mientras destacó que “se van a analizar cada uno de los sectores sociales” para evitar que los impactos económicos sean desiguales.

Por último, el funcionario estimó que “quizás en mayo ya pueda haber algún tipo de impacto en las facturas” y resaltó que “la energía más cara es la que no se tiene. Si lo tomamos con racionalidad, con equidad y pensando en la gente vamos a poder evitar errores que se cometieron en el pasado. Hay que cuidar la energía”.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image