Elecciones Santa Fe 2023: en dos días se anotaron 3.500 voluntarios para presidente de mesa

El Tribunal Electoral abrió el registro de voluntarios a partir de la gran deserción de docentes públicos y privados que rechazaron la convocatoria. Cobrarán 15.000 pesos por cada elección.

Elecciones Santa Fe 2023, En solo dos días 3.500 voluntarios se inscribieron para participar de las elecciones Santa Fe 2023 como presidentes de mesa. El Tribunal Electoral provincial abrió la inscripción de un registro a partir de la gran cantidad de maestros que rechazaron la convocatoria. Quienes quieran participar tienen que ingresar a la web y anotarse en este formulario.

Elecciones Santa Fe 2023

Según informaron a AIRE desde el Tribunal Electoral, en las próximas horas serán validadas las inscripciones y remarcaron que la posibilidad de inscripción continúa abierta. 

A su vez, desde el Tribunal aclararon que la acción de inscripción no garantiza la designación como autoridad de mesa. «La solicitud será analizada por la Secretaria Electoral Provincial y la designación efectiva, de corresponder, le será remitida oportunamente», indicaron.

Elecciones Santa Fe 2023

El periodista de AIRE, José Graells, dialogó con Pablo Ayala, a cargo del Tribunal Electoral de Santa Fe que respondió las consultas sobre la convocatoria, la cantidad de personas abocadas a los trabajos y qué ocurre en caso de no poder concurrir.

¿Quiénes pueden ser convocados como autoridades de mesa?

Fundamentalmente, tomamos como base primaria a docentes, públicos y privados, de Santa Fe y vamos asignando dependiendo de la mesa en que estén empadronados hacemos la asignación. También está la opción de anotarse voluntariamente, aunque eso no garantiza que sean electos.

¿Cómo es la forma de convocatoria y qué hacer cuando lo recibo?

Los telegramas se distribuyen mediante el Correo Argentino y se están repartiendo desde la semana pasada. A su vez, desde este martes, estamos enviando ese mismo telegrama que llega en forma física por correo electrónico. Es la primera vez que se hace y lo que buscamos es agilizar la comunicación y asegurarnos que sean recibidos correctamente. 

El telegrama cuenta con una página web www.santafe.gob.ar/cam con un correspondiente código para confirmar o no la asistencia.

¿Se puede rechazar la convocatoria? ¿Qué motivos son válidos?

Sí, se puede rechazar. De todas maneras es importante remarcar que la convocatoria constituye una carga pública y, por tanto, una obligación. Si no se justifica la ausencia o el abandono de las funciones electorales se constituye en un delito electoral con penas que oscilan entre los seis meses y los dos años de prisión. 

Los motivos considerados en la Ley 19.945 son tres: enfermedades, viajes o cuestiones laborales, pero deben estar correspondientemente justificados ante las autoridades en los tres días posteriores a la convocatoria.

¿Cuántas personas participan del operativo y cuánto cobran?

Se requerirían en total 29.405 personas para desempeñar los diferentes roles asignados. Depende la tarea es el pago: el Jefe del local o la escuela, que es la autoridad máxima, $20 mil, autoridades de mesa $15 mil, lo mismo que el asistente de escrutinio y los auxiliares. Eso por cada elección, Paso y generales. 

Además, hay personas suplentes que son convocadas a partir de las renuncias que se pueden ir dando. Una vez que se hace el proceso de validación de renuncia automáticamente se genera otra designación.

¿Cuál es el nivel de deserción a las convocatorias del Tribunal Electoral de Santa Fe?

Lamentablemente es alto. En las elecciones de Santa Fe del 2019 fue cercano al 50%.

Deja un comentario
Horacio MSC