El kirchnerismo propone que el Estado se quede con parte de las empresas a las que ayuda por la pandemia

«Si el Estado decide subsidiar a grandes grupos, sería razonable, como lo han hecho antes y lo están haciendo ahora las economías más desarrolladas, que lo haga no como un regalo a esas empresas, sino a cambio de una participación en el capital de las compañías«, propuso la diputada a través de Twitter.

La economista planteó a través de una serie de mensajes en esa red social, que «es evidente que, si los recursos no alcanzan para todos, resulta injusto que empresas con probada capacidad y recursos propios para afrontar los salarios de los trabajadores, capturen recursos públicos que deberían servir para cualquier otro fin de primer orden».

La diputada de Unidad Ciudadana por la provincia de Buenos Aires comenzó su propuesta trazando lo que -considera- es el escenario de crisis que deja el coronavirus: «Es claro que estamos ante una situación extraordinaria que, por la enorme cantidad de dificultades sanitarias, económicas y sociales que implica la pandemia, demanda una fuerte capacidad de respuesta del Estado».

En este sentido, planteó que esta situación «implica la inyección de una importante cantidad de recursos que deben ser suficientes para garantizar la preservación del tejido productivo y el bienestar de las familias mientras dura el confinamiento» y remarcó que esto «es crítico para el éxito de la propia estrategia sanitaria».

Dipuatda nacional del kirchnerismo  fernanda vallejos

«En este marco, el Estado tiene dos grandes opciones: una es aplicar una política de transferencia de ingresos y distintos mecanismos de ayuda de carácter universal, el otro es asignar esos recursos sólo a quienes el Estado evalúa que los necesitan», puntualizó.

Para la diputada, que trabajó en el Ministerio de Economía cuando Axel Kicillof estaba al frente de la cartera, en este contexto «se tornan cruciales» los criterios aplicados para determinar quiénes acceden a la ayuda del Estado.

Al respecto, advirtió que «la noticia de que varios grupos económicos de los que se tiene conocimiento que han protagonizado distintos episodios de fuga de capitales, que tienen sede o vinculaciones con guaridas fiscales, etc, accedieron al ATP, plantea la necesidad de revisar esos criterios».

Deja un comentario
Marcelo González MOVIL

ultimas noticias

Caso sospechoso de dengue en Suardi

El Equipo de Prevención del Dengue, integrado por personal de la Municipalidad y del Hospital Nivel III “Dr. Giménez”, continúa llevando adelante actividades preventivas ante un posible caso de dengue. El trabajo se realizó en el sector…
Lee mas...

Cuándo y qué pilotos corren el Gran Premio de Argentina en MotoGP

Este sábado se pone en marcha el Gran Premio de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo. Con algunas ausencias de peso, la carrera promete atraer a mucho público.
Lee mas...

Murió el joven que salió despedido del auto destrozado sobre el puente del Salado en la Autopista Rosario-Santa Fe

Este viernes falleció el joven de 21 años que salió despedido de un automóvil este sábado último, en la Autopista Rosario-Santa Fe. Estaba grave estado internado en el Hospital Cullen.
Lee mas...
PetShop
Exclusive

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS