Ad image
Ad image
Ad image

Coronavirus en Santa Fe: el 90% de los vacunados sufrió efectos secundarios leves

SCALDIA
Ad image

Con casi un millón y medio de santafesinos vacunados con la primera dosis contra el covid, el Ministerio de Salud de la provincia realiza tareas de farmacovigilancia sobre los efectos secundarios de la inoculación. Estas acciones permiten monitorear las reacciones que pueden provocar las vacunas en las personas. Esto es considerado un requisito esencial, ya que las vacunas que se aplican en la actualidad fueron aprobadas en el marco de una emergencia sanitaria.

Desde el inicio de la campaña de vacunación, el 90% de los santafesinos inoculados experimentó efectos leves tras ser inmunizado. Los eventos más comunes están vinculados con dolores, enrojecimiento local e hinchazón en el brazo donde se recibió la inyección, o síntomas sistémicos como fiebre, dolor de cabeza, cansancio importante e incluso diarrea.

Los porcentajes surgen de los datos que la cartera de salud obtiene del Sistema Provincial de Farmacovigilancia, a través de la comunicación de eventos adversos supuestamente atribuibles a la vacunación e inmunización (Esavi).

Las personas que tuvieron covid suelen desarrollar síntomas más fuertes cuando se colocan la vacuna.

Las personas que tuvieron covid suelen desarrollar síntomas más fuertes cuando se colocan la vacuna.

«Las cifras indican que, en más de 1.400.000 dosis colocadas, casi un 90% (de los inmunizados) reportaron dolor local en el sitio de la inyección y con acompañamiento de un cuadro sistémico con dolor articular, muscular, de cabeza, fiebre y un estado pseudogripal», precisó Soledad Guerrero, coordinadora del Programa de Inmunizaciones de la Provincia, en una entrevista con AIRE.

Los síntomas aparecen entre 8 y 12 horas después de la aplicación de la vacuna y desaparecen alrededor de las 24 a 36 horas. “Esto es en más del 90%, son todos cuadros leves o moderados en cuanto a su intensidad y han requerido la administración de un analgésico o paracetamol”, detalló la funcionaria.

Desde diciembre a la fecha la Anmat autorizó cuatro fórmulas de vacunas. La primera en contar con el aval del organismo fue Sputnik V, en diciembre se habilitó la inscripción de las vacuna AstraZeneca-Oxford, en febrero y luego de una serie de recomendaciones se autorizaron las fórmulas de Sinopharm y Covishield.

Desde diciembre a la fecha la Anmat autorizó cuatro fórmulas de vacunas. La primera en contar con el aval del organismo fue Sputnik V, en diciembre se habilitó la inscripción de las vacuna AstraZeneca-Oxford, en febrero y luego de una serie de recomendaciones se autorizaron las fórmulas de Sinopharm y Covishield.

Los eventos considerados más graves o severos fueron notificados pero en un número casi ínfimo. Estos últimos son aquellos cuadros en los que el paciente requiere de asistencia médica o internación. No se reportaron cuadros severos de concomitancia con la vacuna, es decir, personas que se vacunaron en el período de incubación del virus.

A raíz del inicio de la campaña de vacunación contra el coronavirus el Sistema de Farmacovigilancia implementó dos formas trabajo. Una es la pasiva, que es cuando el vacunado asiste a algún efector de salud o al vacunatorio en donde fue inoculado e informa algún evento. Y a esta metodología, se agregó una forma activa a través del monitoreo de los vacunados contra el covid que consiste en el seguimiento de los pacientes.

Con la información recolectada, la provincia elabora reportes semanales que involucran los efectos secundarios que genera la vacuna contra el covid. “Son muy pocos los efectos adversos graves que estuvieron en algunos casos relacionados o no con la vacuna”, aseguró Guerrero.

Desde el área de inmunización recalcaron que el porcentaje de efectos secundarios en relación a la cantidad de dosis aplicadas es bajísimo y aseguraron que todos tuvieron solución espontánea. «Algunos se siguen estudiando si la persona tenía o no una enfermedad de base», agregó.

El 29 de diciembre del año pasado comenzó en Santa Fe la campaña de vacunación contra el covid, desde ese día a la fecha los operativos se intensificaron y el ritmo de la vacunación se aceleró de la mano de la llegada de nuevas dosis de vacunas. En la actualidad y según informa el Monitor Público de Vacunación, en la provincia de Santa Fe se aplicaron 1.461.451 dosis de vacunas de las diferentes plataformas: Sputnik V, Covishield, Sinopharm y Astrazeneca.

El vacunatorio de Santo Tomé, en el camping municipal, es uno de los puntos del área metropolitana en los que se inmuniza contra el covid.

El vacunatorio de Santo Tomé, en el camping municipal, es uno de los puntos del área metropolitana en los que se inmuniza contra el covid.

El secretario de Salud, Jorge Prieto, aseguró que la vacuna AstraZeneca tiene una incidencia en trombosis del 0,006%. “Toda persona con Covid tiene el riesgo leve de padecer el 1% de lo que hace una trombosis. En la forma moderada un 5%, y en la forma grave de un 20 a 25%. Sin embargo, la vacuna AstraZeneca tiene una incidencia en trombosis del 0,006%”, confirmó el funcionario en el marco de la presentación de la ampliación del programa de vacunación contra el covid.

“Cuando uno habla de trombosis originada a partir de una vacuna es por un anticuerpo que se genera contra uno de los componentes de la cascada de coagulación que son las plaquetas. Y hay otros mecanismos que se desencadenan por otro componente que no tiene que ver con la vacuna”, explicó Prieto.

Y agregó: “Si uno viera (la relación) beneficio-riesgo creo que nosotros tenemos que vacunarnos porque vamos a prevenir más que la consecuencia que puede padecer Covid. Lo mismo decimos con las embarazadas pero esto queda a criterio médico y a la prescripción”.

Capacidad de reacción

“Lo que uno está viendo con esta vacuna es que hay un perfil que ya se evidenciaba en los estudios, la población de adultos mayores tiene una reactogenicidad (reacción) menor que la gente joven. Es decir que en la gente joven parece tener más efectos adversos locales y sistémicos comparados con los mayores, esto es algo que se había mostrado en los estudios”, explicó la exministra de salud de Santa Fe Andrea Uboldi sobre el escenario que se plasma en el marco de la campaña de vacunación contra el covid-19.

Este comportamiento podría estar vinculado con que la gente más grande tiene un fenómeno de envejecimiento del sistema inmune llamado inmunosenescencia: es decir que el sistema de defensas responde peor que el de una persona joven. «Al estimular el sistema de defensa es probable que tengas más reacción que en una persona mayor, por eso es probable que ahora tengamos más consultas por efectos adversos, ya que se está vacunando a la población menor de 60 años», manifestó la médica pediatra e infectóloga.

Explicó que las personas que tuvieron covid pueden tener más chances de tener fiebre o molestia local al ser estimuladas con la vacuna. Algo que Uboldi calificó como totalmente lógico. “Si tu cuerpo tiene anticuerpos formados para ese virus y se estimula con una dosis del mismo virus, el cuerpo recuerda que ya estuvo infectado y por lo tanto provoca una reacción mayor. En estudios, se evidenció que personas que tienen una infección previa desarrollan una respuesta inmune aún mayor que las personas que reciben dos dosis de vacunas sin haber tenido la infección”, explicó la especialista.

Uboldi recomendó a la población acudir tranquila a los vacunatorios y confiar en los equipos de salud que están capacitados para resolver situaciones que pudieran escapar de lo habitual. Aquellos ciudadanos que son sanos y no tienen ningún problema de salud, pueden asistir tranquilos a vacunarse. En cambio los que tengan una condición particular, deben hablar con su médico. En el caso de las embarazadas se recomienda asistir antes a su obstetra.

«La vacunación tiene que ser considerada segura porque el evento que queremos evitar son formas complicadas y graves de covid», agregó Uboldi. También destacó que ante el contexto actual, la mejor estrategia es evitar enfermarse. «El peso fuerte de la prevención con la vacuna es lo que tenemos que poder difundir e informar a la gente», finalizó.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image