Tiene menos de un año y apareció el martes en el patio de una escuela. La policía lo “soltó” en un camino rural de tierra, muy poco transitado.
Hace dos semanas, dos jóvenes ejemplares de aguará guazú sorprendieron a un grupo de contratistas que estaban cosechando arroz cerca de San Javier. Este último martes se sumó un cachorro de aguará que apareció en el patio de una escuela de Ceres.
El personal policial que lo atrapó se contactó con los veterinarios de la La Granja La Esmeralda, quienes en este caso recomendaron liberarlo en forma inmediata en un ambiente natural (en otros casos se lo estudia para ver si el animal está enfermo y luego se lo libera).
Los policías lo llevaron en una precaria jaula a un camino rural de tierra y lo soltaron. El video generó polémica en las redes sociales, porque muchas personas se preocuparon de que el animal pudiera sufrir algún accidente, pero los efectivos aseguraron que es un camino de tierra muy poco transitado, que va hacia Esteban Rams. Reproductor de
Los veterinarios estiman que el animal tiene menos de un año y saben que es un macho. Se decidió liberarlo en ese lugar porque se supone que está habituado a esta zona y la reserva natural más cercana está a unos 150 kilómetros (El Fisco). Aquí, el animal va a estar cerca de las zonas en las que suele buscar las presas pequeñas de las que se alimenta (como las ratas, nutrias, armadillos y algunas aves que pueden capturar).
El hábitat del aguará guazú son los pajonales, pastizales y humedales de Santa Fe, Chaco, Formosa, Buenos Aires y algunas zonas de Paraguay, Brasil y Bolivia.

Antonio Sciabarrasi, miembro del Grupo de Aguará Guazú Argentina, e integrante del protocolo de rescate de aguará guazú de la provincia de Santa Fe, le contó a Aire Digital que el año pasado se rescataron 14 aguará guazú en la provincia y 13 pudieron ser liberados (falta uno más que necesita una intervención en el ojo).
El aguará guazú es “Monumento Natural Provincial” en Santa Fe. Es una especie que está amenazada en todo el país y no se sabe exactamente cuántos ejemplares quedan. El año pasado ingresó al programa nacional extinción cero porque se la considera una especie vulnerable.