Ad image
Ad image
Ad image

Calendario Escolar 2024 y Ley de Emergencia en Educación en Santa Fe

SCaldia
Ad image

El Ministro de Educación de la Provincia de Santa Fe, José Goity, anunció importantes novedades durante una conferencia de prensa celebrada en la sede del Ministerio.

Acompañado por legisladores provinciales, incluido el Senador Felipe Michlig, se presentaron detalles sobre el calendario escolar 2024 y se discutieron aspectos clave de la Ley de Emergencia en Educación.

Calendario Escolar 2024

  • Inicio: El calendario escolar comenzará el 26 de febrero de 2024.
  • Receso Escolar: Se estableció un receso del 8 al 19 de julio.
  • Fin de Clases: Las clases concluirán el 13 de diciembre.
  • Total de Días de Clases: Se garantizan 192 días de clases.

Este calendario busca asegurar un período académico adecuado y garantizar la calidad educativa en toda la provincia. Además, se destacó que los actos escolares y cierres de año se llevarán a cabo después del 13 de diciembre para maximizar los días de clases efectivas.

Ley de Emergencia en Educación

  • Agradecimiento y Reconocimiento: El Ministro Goity agradeció la rápida sanción de la Ley de Emergencia en Educación, destacando la cooperación entre todos los bloques legislativos.
  • Emergencia Educativa, Social y Sanitaria: La ley aborda la crisis en la educación y brinda herramientas para enfrentar la crisis de alfabetización. También contempla la emergencia social y sanitaria, buscando soluciones integrales.

Crisis Educativa

  • Compromiso con la Alfabetización: Se reconoció la crisis de alfabetización, comprometiéndose a que todos los niños que terminen el primer período de escolarización primaria estén plenamente alfabetizados.

Infraestructura Escolar

  • Diagnóstico de la Situación Edilicia: Se realizó un diagnóstico de la situación edilicia de las escuelas, señalando una fuerte desinversión y subejecución del presupuesto asignado a reparaciones edilicias en los últimos cuatro años.

Copa de Leche y Comedores Escolares

  • Emergencia Social: La ley incluye la emergencia social, permitiendo trabajar junto al Ministerio de Desarrollo Social para mejorar la situación alimentaria de los estudiantes.

Convocatoria a Paritarias

  • Negociación y Acuerdos: Se anunció la convocatoria a paritarias docentes, comprometiéndose a negociar de buena fe y realizar esfuerzos para alcanzar los mejores acuerdos.

Estos anuncios buscan abordar las distintas dimensiones de la crisis educativa en la provincia y establecer medidas concretas para su superación. La colaboración entre el Ministerio de Educación, legisladores y otros organismos será fundamental para implementar eficazmente estas iniciativas.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image