Ad image
Ad image
Ad image

Aval de la UCR nacional a un frente provincial opositor y con el PRO adentro

SCaldia
Ad image

Una delegación representativa de la UCR santafesina encabezada por Carlos Fascendini se reunió este miércoles por la tarde en Buenos Aires con el presidente del partido a nivel nacional, Alfredo Cornejo.

El encuentro dejó como síntesis el aval de Cornejo a la construcción de una fuerza política opositora provincial al peronismo y el kirchnerismo –como en Mendoza, Jujuy y Corrientes– que agrupe a los partidos que participaron tanto del Frente Progresista como de Juntos por el Cambio.

Fascendini le dijo a Aire Digital que la sociedad pide esta unión y admitió que hay diferencias entre socialistas y el PRO, así como un sector de la UCR al que describió como minoritario. Dijo que es necesario que el frente de frentes debute en 2021 para llegar fortalecidos a 2023.

Desde Santa Fe viajaron, además del presidente del partido, Felipe Michlig y Maximiliano Pullaro (NEO y jefes de las bancadas de diputados y senadores provinciales), Hugo Marcucci (barlettismo), Santiago Mascheroni (MAR) y Lisandro Enrico (Radicales Libres). No fue invitado José Corral, con quien no hay confianza desde el partido por su proximidad con el gobierno de Omar Perotti.

La reunión se realizó en el Congreso de la Nación a pedido de la UCR santafesina. Analizaron el escenario político y electoral –este año se eligen presidentes comunales, concejales, y diputados y senadores nacionales–.

Desde Buenos Aires, estos son los principales conceptos que Fascendini le dejó para Aire Digital:

-“Vinimos a plantear la situación de la UCR de Santa Fe y en busca de respaldo al proceso que iniciamos de construcción de un amplio frente a conformar con más partidos que los que integramos el Frente Progresista y Juntos por el Cambio. Los radicales iniciamos procesos de unificación hace un tiempo, con sectores que estuvieron en ambos espacios, y vemos la necesidad de encarar este proceso”.

-Es necesaria esta nueva fuerza política “para disminuir la presión del kirchnerismo tanto a nivel nacional como en la provincia, vemos amenazada muchas de las situaciones básicas que nosotros defendemos, como institucionalidad y los avances sobre instituciones salud y educación, entre otras”.

-“Las diferencias entre espacios dentro del radicalismo quedan subsumidas por debajo de estos intereses superiores. Es un reclamo de la sociedad la necesidad unirse”.

-“Nos dio el aval Cornejo y ahora tenemos un camino por recorrer. Lo vamos a seguir promoviendo y tratando de unir a todos los que fueron de uno u otro frente”.

Alfredo Cornejo es presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical desde 2017.
Alfredo Cornejo es presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical desde 2017.

-El modelo a seguir es un frente provincial que una toda la oposición, como se hizo en Mendoza Jujuy y en Corrientes, provincias en las que se pudo ganar y gobierna la oposición al gobierno nacional. Buscamos un esquema de esa naturaleza”.

-“Hay diferencias entre dirigentes del socialismo y del PRO, pero ninguno tiene problema con la UCR. Por eso creemos que estamos llamados a viabilizar esta convocatoria, que insisto, es un pedido que nos hace la propia sociedad, todos aquellos que no son votantes del peronismo y menos del kirchnerismo: tener una fuerza electoral con posibilidades de ser gobierno en la provincia y poner equilibrio en la Nación”.

-“Quienes se oponen en el radicalismo (a un frente de frentes) son minoritarios. Los que hoy estamos acá representamos a más del 90% de los intendentes radicales y la totalidad de los legisladores”.

-Con respecto a la posición de Radicales Libres, que es el sector que pone reparos a sumar dejar atrás el Frente Progresista, admitió: “Tenemos un proceso de discusión interna también, para lo que iremos dirimiendo los caminos a seguir, pero la voluntad está clara. La conformación de un frente más amplio es lo que se impone”.

-“Si no logramos que este proceso se concrete en su totalidad en 2021 tenemos todavía la posibilidad en 2023. Nosotros creemos que es necesario en 2021 para entrar fortalecidos a 2023. Si no se diera ahora, analizaremos los pasos a dar, porque nosotros no vinimos a destruir nada”.

A nivel nacional la UCR es aliada del PRO desde 2015 en Juntos por el Cambio, pero en Santa Fe mayoritariamente se mantuvo dentro del Frente Progresista en alianza con el Partido Socialista, lo cual en los últimos años generó cortocircuitos entre la conducción nacional y la provincial por la falta de alineamiento de los santafesinos.

Dentro de la UCR santafesina, la idea de un Frente de Frentes es resistida por Radicales Libres, cuyos principales referentes son el senador Lisandro Enrico, la presidenta del Concejo de Rosario María Eugenia Schmuck y el diputado provincial Fabián Palo Oliver. Tampoco están de acuerdo los intendentes del Frente Progresista de Rosario y Santa Fe, y el Partido Socialista.

En ese sentido, el intendente Jatón y Pablo Javkin semanas atrás mantuvieron encuentros con Radicales Libres. De esos encuentros quedó clara la idea de fortalecer el Frente Progresista, aunque con “una centralidad distinta en la mesa de decisiones”, teniendo en cuenta que se perdió el gobierno provincial y, además de la figura del ex gobernador Miguel Lifschitz, el principal capital político está en más de 200 gobiernos locales, con Rosario y la capital a la cabeza.

El secretario de Gobierno de Santa Fe ciudad, Nicolás Aimar, dijo ayer en relación a los encuentros y el vínculo de Jatón con ese sector de la UCR, que “lo que se habló es que la herramienta (electoral) es el Frente Progresista como base. Acá en Santa Fe está muy consolidado. No necesitamos salir a hacer cualquier cosa para ganar votos”.

En tanto, Nicolás Gianelloni, de Radicales Libres y secretario de Desarrollo Social de Rosario, contó que las reuniones con Jatón y Javkin el sector se planteó ir a hablar con ambos intendentes para “fortalecer el Frente. Esa es la posición de la UCR Rosario. Creemos que es importante lo que hizo el Frente Progresista en la gestión provincial, muy superior a lo que hizo el justicialismo en los 24 años anteriores. Y eso hay que defenderlo”.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image