Ad image
Ad image
Ad image

Arrancaron los carteles rojos que denunciaban el mal estado de las rutas nacionales

En el sur de Santa Fe se registraron actos de vandalismo contra los carteles rojos instalados por el gobierno provincial para advertir sobre la falta de mantenimiento de rutas bajo responsabilidad del gobierno nacional. La señalización había sido colocada en tramos críticos para alertar a los usuarios y visibilizar un reclamo de larga data.

SCaldia
Ad image

A pocos días de la colocación de unas 15 estructuras rojas en corredores viales de jurisdicción nacional, comenzaron a reportarse daños en varios de ellos. En la zona sur de la provincia, fue arrancado el cartel que advertía sobre el mal estado de la Ruta Nacional A012, vía clave que conecta localidades productivas como Roldán, Pérez, Zavalla y Ricardone con los puertos de San Lorenzo y la región.

La instalación de estas señales formó parte de una estrategia del gobierno de Santa Fe para alertar a los conductores y al mismo tiempo reclamar a la Nación por las condiciones de la red vial.

Un reclamo por seguridad y mantenimiento

“El objetivo fue doble: primero, por seguridad vial, para que los conductores sepan que van a ingresar a una ruta nacional en estado calamitoso y extremen la precaución. Y segundo, para visibilizar el reclamo que venimos haciendo de forma incansable para que la Nación repare las rutas o las ceda a la provincia”, explicó Benjamín Gianetti, subadministrador de Vialidad Provincial.

Por su parte, el gobernador Maximiliano Pullaro advirtió en su momento que el deterioro de las rutas nacionales “genera muertes de santafesinos todas las semanas”.

2.500 kilómetros en mal estado

Según datos oficiales, son cerca de 2.500 kilómetros de rutas nacionales los que atraviesan territorio santafesino. Gianetti señaló que las más prioritarias son las de mayor tránsito, como la A012, la Ruta 33 y la Ruta 11, donde la falta de mantenimiento básico representa un riesgo constante.

“No pedimos autopistas nuevas; pedimos el mantenimiento esencial que es obligación del Estado: cortar el pasto, pintar las rutas, tapar los pozos”, enfatizó el funcionario.

Además, recordó que la Nación percibe el impuesto a los combustibles, que tiene una asignación específica para la conservación de rutas. “Reclamamos lo básico. Si se decide hacer una ruta nueva o una autopista, es una cuestión política. Pero lo urgente es el mantenimiento”, subrayó.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image