Ad image
Ad image
Ad image

Aguinaldo, promesas electorales y calles intransitables: el doble discurso de Andreychuk

Mientras se repiten los anuncios grandilocuentes a días de las elecciones, el intendente Andreychuk evita responder por la falta de obras reales y el abandono de los barrios.

SCaldia

En junio de 2023, el entonces intendente Horacio Rigo pagó el aguinaldo a los empleados municipales el día 16, incluso antes que la propia Provincia. Lo hizo en un contexto económico difícil, pero sin alarmismo ni teatralidad. Además, desdobló el pago para el personal político, priorizando a los trabajadores.

Hoy, la historia se repite, pero con otro tono. El actual jefe municipal Marcelo Andreychuk anuncia el pago del medio aguinaldo como si se tratara de un logro de gestión, mientras sostiene que la Municipalidad no tiene fondos ni recursos. ¿Cómo se explica entonces esta aparente contradicción? ¿Crisis real o relato montado?

A días de las elecciones, Andreychuk también anunció el inicio de la obra del techo de la Terminal de Ómnibus, una estructura que lleva más de seis meses descubierta. Pero la ejecución recién comienza cuando las urnas se acercan. La excusa: “la culpa es de la Provincia”, según el intendente, aunque el edificio es municipal.

Algo similar ocurrió con la tan promocionada Guardia Urbana Municipal. Fue anunciada con fuerza antes de las elecciones primarias, pero quedó congelada por meses. Ahora, nuevamente a las puertas de otro proceso electoral, fue finalmente puesta en funcionamiento. ¿Coincidencia o cálculo político?

Mientras se reparten anuncios y discursos, la realidad de los barrios es otra. Las calles de ripio se han vuelto intransitables, especialmente tras cada lluvia. Pozos, barro y abandono forman parte del paisaje cotidiano. Pero lo más llamativo es la respuesta oficial: “No tenemos para comprar ripio”, dijo el propio Andreychuk.

La frase no pasó desapercibida. Sobre todo porque proviene del mismo funcionario que percibe un salario superior a los 3 millones de pesos mensuales, cifra que podría ser aún más alta si se investiga en profundidad la rendición de cuentas del Ejecutivo local, que no dan a conocer.

El contraste es evidente: sí hay dinero para hacer campaña, pero no para mantener las calles; sí hay recursos para shows mediáticos, pero no para mejorar la vida cotidiana de los vecinos. La gestión Andreychuk parece priorizar el marketing sobre la acción, los anuncios antes de las elecciones sobre los compromisos permanentes.

Mientras tanto, los sancristobalenses siguen padeciendo la falta de planificación, de infraestructura básica y de transparencia en la administración de los recursos públicos.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image