Ad image
Ad image
Ad image

Tenencia Responsable de Mascotas: ya rige la nueva ordenanza en San Cristóbal

Una banca fundamental para el bienestar animal, con normas claras y multas por incumplimiento.

SCaldia
Ad image

El Concejo Municipal de San Cristóbal aprobó una ordenanza que establece un régimen de Tenencia Responsable de Mascotas, un paso clave para proteger a los animales y mejorar la convivencia entre vecinos.

El texto, redactado por el grupo Proteccionistas San Cristóbal e impulsado por el Bloque de Concejales de UNIDOS, incluye medidas concretas que apuntan a una tenencia ética, segura y con controles sanitarios.

Entre los puntos más destacados de la ordenanza se encuentran:

  • Registro obligatorio de mascotas, con datos actualizados del animal y su responsable.
  • Vacunación y controles sanitarios periódicos, exigibles ante autoridades sanitarias locales.
  • Prohibición del maltrato, abandono y comercio ambulante de animales, con sanciones para quienes incumplan.
  • Normativa específica para perros potencialmente peligrosos, que incluye medidas de seguridad y tenencia especial.
  • Multas severas para quienes no cumplan con las disposiciones, como mecanismo disuasorio y correctivo.

Esta norma representa un avance significativo en materia de protección animal, y también marca una mayor exigencia para los propietarios, que deberán asumir su rol con responsabilidad y compromiso.

Además, fortalece el trabajo que distintas organizaciones vienen realizando de forma voluntaria, aportando ahora un respaldo legal que permitirá intervenir más eficazmente ante situaciones de abandono, maltrato o negligencia.

Desde el bloque de concejales de UNIDOS destacaron que “esta ordenanza es fruto del diálogo con las asociaciones proteccionistas y responde a una necesidad concreta de la comunidad. No es una declaración simbólica: ahora hay reglas claras, exigencias concretas y consecuencias legales”.

Por su parte, desde Proteccionistas San Cristóbal remarcaron que “este paso era urgente y necesario. Hay un cambio social en marcha respecto al trato a los animales, y esto lo acompaña desde el Estado local”.

La ordenanza ya está en vigencia, y se espera que en los próximos días el Ejecutivo municipal la promulgue establezca los mecanismos para la inscripción en el registro, y comience la difusión masiva de la normativa entre los vecinos.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image
Ad image