Esta mañana, una vecina del barrio donde se encuentra el Centro Territorial Municipal Papa Francisco expresó su malestar e indignación por la presencia de humo constante que emana desde el patio del lugar. Según su testimonio, cada vez que intenta colgar la ropa al aire libre, debe enfrentarse a un fuerte olor a quemado y a un ambiente contaminado.
“No es la primera vez que pasa. Hoy ya me cansé y lo hice público”, comentó la mujer, que pide explicaciones a las autoridades. La denuncia fue enviada a medios locales y expone una problemática preocupante: ¿se están realizando quemas dentro de un espacio municipal?
¿Está permitido quemar residuos dentro de un predio municipal?
El Centro Territorial Papa Francisco es un espacio destinado a actividades sociales y comunitarias, y está bajo administración municipal. La quema de residuos a cielo abierto está prohibida por ordenanzas ambientales, ya que contamina el aire y representa un riesgo para la salud pública.
Este hecho no es aislado. En San Cristóbal las quemas no se limitan al basural municipal: también se vienen registrando focos en otros predios bajo responsabilidad del municipio, como en este caso, dentro de un espacio social.
Entonces, la pregunta es inevitable: si se permite la quema dentro de un predio oficial, ¿qué se puede esperar del resto? ¿Quién controla realmente?
Reclamos sin respuesta
Vecinos aseguran que el humo aparece con frecuencia, aunque no siempre saben con certeza qué se está quemando. “No puede ser que tengamos que cerrar las ventanas o dejar de usar el patio por lo que hacen en un lugar que debería ser ejemplo”, expresó otro frentista.
Hasta el momento, el municipio no brindó explicaciones oficiales sobre la denuncia ni se indicó si hay una investigación en curso.
¿Quién controla estos espacios?
El caso vuelve a poner en agenda la falta de controles en los predios municipales y la ausencia de respuestas concretas ante los reclamos ciudadanos. Mientras tanto, los vecinos conviven con el humo y la bronca.