Rafaela: cuatro personas internadas por neumonía bilateral derivada de psitacosis o «fiebre del loro»

Se trata de una enfermedad infecciosa aguda, causada por una bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados. Dos de los pacientes están internados en el área de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré, y los restantes se encuentran en sala general.

Cuatro personas se encuentran internadas en la ciudad de Rafaela afectadas por un cuadro de neumonía bilateral derivado de psitacosis, enfermedad que fue adjudicada a un loro que uno de los pacientes llevó a la casa unos días antes, informaron voceros sanitarios.

Dos de los cuatro pacientes se encuentran internados en la Unidad de Terapia Intensiva del hospital Jaime Ferré, uno de ellos en estado delicado, en tanto los dos restantes ocupan camas de clínica general.

Se trata de cuatro personas adultas, pertenecientes a una familia que reside en una vivienda de barrio Barranquitas de Rafaela. Los voceros señalaron que las cuatro personas quedaron internadas tras similar diagnóstico de neumonía bilateral, que luego se comprobó era una derivación de la psitacosis.

La psitacosis o
La psitacosis o «fiebre del loro» es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

Entrevistados por el personal del hospital, una de las personas contó que unos días atrás habían encontrado un loro y lo llevaron a su casa, aunque poco después el ave enfermó y murió.

El caso generó preocupación en las autoridades, ya que en Rafaela se observa gran presencia de esos animales, tanto libres como criados en las casas a la manera de mascotas.

La Dirección Regional de Salud informó que la psitacosis puede ser transmitida por esos animales a través de excrementos secos, secreciones respiratorias, polvo, plumas, secreciones oculares e incluso por el simple hecho de tocarlos.

Los principales síntomas de la psitacosis son fiebre, decaimiento y fatiga, y puede evolucionar a cuadros de neumonía con complicaciones hepáticas y renales.

Qué es la psitacosis o «fiebre del loro»

Es una enfermedad infecciosa aguda y generalizada causada por la Chlamydia psittaci, un tipo de bacteria que se encuentra en los excrementos de pájaros infectados, los cuales le transmiten la infección a los humanos.

¿Cómo se transmite?

Se transmite a través de aves enfermas como loros, cotorras, papagayos, canarios, jilgueros y palomas. Esas aves cuando están enfermas eliminan Chlamydias al medio ambiente a través de secreciones oculares, excrementos secos, secreciones respiratorias y polvo de las plumas. Estas secreciones al secarse permanecen en el aire y son aspiradas por las personas, que de esta forma se infectan.

¿Cuáles son los síntomas?

El cuadro clínico de la psitacosis puede variar entre infección sin enfermedad evidente, a una enfermedad febril inespecífica o una neumonía. La neumonía comienza con un cuadro de afectación general: hipertermia (cuerpo caliente), dolor de cabeza (síntoma constante), decaimiento general, fatiga y cansancio. A las 24-48 horas comienza la tos con expectoración escasa, en general mucosa y viscosa. También pueden aparecer ictericia (la piel se pone amarilla), esplenomegalia (aumento del bazo) y alteraciones de la percepción.

Si bien la enfermedad suele ser leve o moderada, a veces puede ser grave, especialmente en los adultos mayores y ancianos que no reciben tratamiento.

¿Cuál es el tratamiento?

Las personas con psitacosis deben recibir antibióticos durante 14 días.

Los contactos de la persona enferma (familiares o compañeros de trabajo) deben ser controlados para identificar la aparición de síntomas en forma precoz.

¿Cómo puede prevenirse?

Para prevenir esta enfermedad, se recomienda:

  • No capturar aves y pájaros silvestres, ni comprarlos en la vía publica.
  • Mantener las aves en lugares ventilados y con espacio suficiente, sin hacinarlas.
  • Alimentar a los pájaros correctamente y mantener las jaulas limpias.
  • No permanecer largos periodos en habilitaciones cerradas donde haya aves.
  • No introducir aves recientemente capturadas o compradas sin certificado sanitario en jaulas donde ya hay otras aves.
Deja un comentario

ultimas noticias

Felipe Michlig: La Emergencia en Seguridad Pública debería ir hasta el 31 de diciembre del 2025 en el marco de una…

“Es la tercera emergencia en seguridad que le estamos tratando de aprobar al Gobernador Perotti, sin embargo la Paz y el Orden brillan por su ausencia”
Lee mas...

San Cristóbal: Accidente en Bv 25 de Mayo al 500

Personal del CRE toma intervención en un siniestro vial ocurrido en el lugar mencionado, donde una motocicleta marca Gilera 110cc, color blanca y abordada por dos mujeres, identificadas como Daniela B. y Natalia B., ambas mayores de edad,
Lee mas...

La palabra de Jey Mammón, quebrado: “Tuve una relación con Lucas”

El conductor rompió el silencio en un video que subió a su cuenta de Instagram. Ahora pide el Juicio a la Verdad.
Lee mas...
PetShop
Exclusive

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS