Paso 2021: Santa Fe no dudó demasiado y depuró el escenario político

En cada uno de los tres principales frentes políticos, las Paso cumplieron con su objetivo en la provincia de Santa Fe. No dejaron dudas. Ratificaron liderazgos de cara a las elecciones de noviembre y con la mira puesta en 2023.

Santa Fe depuró el escenario político, Con un 50% de pobres y 50% de inflación, esperar un triunfo del gobierno nacional en la sumatoria de votos en estas Paso representaba una alternativa prácticamente inviable. Sin embargo, nadie previó lo que finalmente sucedió en las urnas. Ningún oficialista, ningún opositor, ningún analista, ni encuestador, advirtió que el castigo del electorado pudiera ser tan contundente.

Como si no fuera suficiente dilema que luego de dos años de gestión este gobierno no mostrara tan siquiera un atisbo de cómo planea frenar la inflación, equilibrar la economía y reducir la pobreza, durante los últimos tiempos Alberto Fernández y algunos miembros de su gabinete cometieron una seguidilla de inexplicables errores no forzados: la fiesta en Olivos, las asombrosas excusas presidenciales, el vacunatorio para amigos y la ministra de Seguridad que habló del aburrimiento suizo, terminaron de conformar la tormenta perfecta para el oficialismo.

Alberto Fernández, acompañado por Cristina Fernández, habló luego de la derrota y reconoció que su gobierno cometió errores que contribuyeron a generar este resultado adverso.

Pero más allá de los resultados globales -sumatoria de votos por frentes- a nivel nacional y provincial, en Santa Fe estas Paso cumplieron con su objetivo central: ordenaron la situación interna de cada uno de los sectores, y lo hicieron de tal manera que no dejaron lugar a dudas.

La insólita interna peronista

La interna del peronismo santafesino concitó el interés nacional, y no era para menos: el gobernador enfrentado con su vicegobernadora y Cristina Fernández apoyando listas que no eran encabezadas por referentes del kirchnerismo.

Pero no era esto lo más importante. Lo esencial en estas internas santafesinas fue que Omar Perotti se enfrentó el desafío de revalidar su posición como líder de su partido ante sectores internos que decidieron marcarle la cancha, incluso, desde antes del inicio de su gestión como gobernador.

Omar Perotti confirmó su liderazgo dentro del peronismo santafesino, un logro esencial para su gobierno.

Los resultados fueron tan contundentes, que no dejan lugar a dudas. En términos globales, las listas apoyadas -e integradas- por Perotti obtuvieron el 70% de los votos, lo que ahuyenta los fantasmas de un gobernador debilitado ante los desafíos de la interna peronista.

La manera en que se realineará el peronismo santafesino luego de estas Paso es una incógnita. Por delante le espera un desafío realmente arduo, como descontar los 10 puntos de ventaja que obtuvieron en la sumatoria de votos las listas que integran Juntos por el Cambio. Si el peronismo santafesino no gana la elección de noviembre -algo que hoy parece poco probable-, Cristina Fernández no habrá alcanzado su objetivo de contar con María de los Angeles Sacnun, la referentes de su máxima confianza en este juego, en el Senado nacional.

Los radicales y el sello de Cambiemos

También la interna de Juntos por el Cambio permitió saber con claridad qué sectores liderarán a partir de ahora este frente en la provincia de Santa Fe. El tercer lugar de Federico Angelini, un dirigente PRO puro que contó con el apoyo explícito de Mauricio Macri Patricia Bullrich en la campaña, deja el poder de este sector en manos del radicalismo.

El exintendente de Santa Fe, Mario Barletta, se erige como el gran ganador en esta interna. Fue él quien concibió la estrategia electoral que terminó imponiéndose con Carolina Losada encabezando la lista para el Senado de la Nación. Se trata de una periodista que no solo vive en Buenos Aires, sino que incluso votó fuera de la provincia de Santa Fe porque no hubo tiempo para actualizar los padrones.

Mario Barletta fue el gran vencedor en las internas de Juntos por el Cambio en unas elecciones que representan su regreso al plano provincial.

De todos modos, los votantes se inclinaron por su candidatura y, en todo caso, la clase política santafesina deberá evaluar qué hizo tan mal como para que fuera necesario encontrar candidatos fuera del territorio provincial para que sean competitivos.

Para Barletta estas elecciones tienen un gusto especial. Se trata de una suerte de resarcimiento personal luego de haber sido desplazado del tablero político santafesino por José Corral y terminara, incluso, fuera del país como embajador en Uruguay. A Corral las cosas no le salieron como esperaba. A pesar de que hace apenas dos años lideró una campaña a gobernador de Santa Fe, terminó ocupando el cuarto lugar en estas Paso.

De cara a noviembre, la gran pregunta es si todos los radicales que votaron por Maximiliano Pullaro -obtuvo el segundo puesto con el apoyo territorial de intendentes, presidentes comunales y senadores- apoyarán a Carolina Losada, o si parte de ellos decidirá regresar con su voto al Frente Amplio Progresista, espacio que abandonaron pocos días después de la muerte de Miguel Lifschitz.

La interna menos pensada

Hace apenas cuatro meses, resultaba inconcebible pensar en una interna dentro del Frente Progresista para dirimir candidaturas. La figura de Miguel Lifschitz no solo ordenaba este espacio, sino que incluso marcaba el tablero para el resto de las fuerzas políticas de la provincia de Santa Fe. Sin embargo, el destino tenía bajo la manga una carta dolorosa e inesperada.

Poco después del fallecimiento del exgobernador por coronavirus, un sector del radicalismo abandonó el Frente y se integró a Juntos por el Cambio. Y entre los que quedaron, surgió la necesidad de revalidar liderazgos ante la ausencia del gran elector.

Con el 70% de los votos dentro de la interna del Frente Progresista, Clara García se convierte en la figura de su espacio de cara a las elecciones de noviembre.

Esta interna también cumplió con su objetivo central: las listas lideradas por Clara García, compañera de vida y de militancia de Lifschitz, obtuvieron el 70% de los votos sobre el sector que contó con el apoyo del intendente de Rosario, Pablo Javkin.

En la sumatoria de votos el Frente obtuvo menos apoyo de lo esperado, con apenas el 11% de los sufragios totales.

Las Paso permitieron ordenar con claridad las listas del Frente Progresista de cara a las elecciones de noviembre de 2021. Sin embargo, puede resulta apresurado sacar conclusiones sobre lo que sucederá desde ahora y hasta los comicios de 2023. No solo porque Miguel Lifschitz jugó un papel importante en estas elecciones a pesar de su ausencia, sino porque en la ciudad de Rosario los candidatos de Javkin al Concejo municipal obtuvieron un apoyo rotundo.

Más allá del resultado de estas elecciones, el liderazgo dentro de este espacio está por construirse. Tanto para el socialismo que representa Clara García, como para el resto de los sectores encolumnados detrás de Javkin, estos comicios legislativos son apenas un peldaño para el principal objetivo: volver al poder de Santa Fe en 2023. Una meta que no será nada fácil de alcanzar, pero tampoco resulta una utopía.

Deja un comentario

ultimas noticias

Ruta 34: Cerca de Sunchales se robaron baterías de las señalizaciones

Dioss lo q sosFue cerca de el egido urbano de nuestra ciudad, cuando notaron que las señalizaciones luminosas dejaron de funcionar.
Lee mas...

Vende botellas con arena de Qatar a $ 10.000: “Pudo haberla pisado Messi”

Este pícaro vende botellas de medio litro con arena de Qatar a $ 10.000: “Pudo haberla pisado Messi o Scaloni”
Lee mas...

Maximiliano Pullaro: el candidato a gobernador que hará su campaña armado

El precandidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rechazó la custodia oficial luego de volver a ser amenazado por las mafias. En cambio, tramita la portación de arma de fuego. La última amenaza al exministro de Seguridad fue…
Lee mas...
PetShop
Exclusive

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS