Las 10 mejores series de la historia
Las 10 mejores series de la historia de la televisión que tenes que ver si o si en algún momento de tu vida. Todas las historias que marcaron a la sociedad.

Las 10 mejores series de la historia – Si tuviéramos que enumerar las mejores series de televisión de la historia, la lista sería interminable. Muchas al mismo tiempo, de diversas productoras y géneros para todos los gustos. Sin embargo, las series que aparecen a continuación marcaron a más de una generación, y fueron alabadas por la crítica mundial. Es por esto que merecen su lugar en la siguiente lista de Las10 mejores series de de la historia.
A continuación te mostramos Las10 de las mejores series de la historia que no podes dejar de ver.
Estas son las 10 mejores series de la historia

Game of Thrones
Una serie estrenada en 2011 y cuya última temporada se estrenó en 2019. La Guerra de los Siete Reinos por el codiciado Trono de Hierro levanta varios frentes que van aproximándose, desvelando traiciones, criaturas fantásticas y una mezcla entre sangre y sexo. Una serie ambientada en la época medieval basada en los libros Canción de Hielo y Fuego.
Twin Peaks
Emitida en tan sólo dos temporadas entre 1990 y 1991, Twin Peaks desprendía el magnetismo que sólo el realizador de cine David Lynch sabe aportar a sus creaciones. Las investigaciones del agente del FBI Dale Cooper en torno al asesinato de Laura Palmer tuvieron en vilo a los espectadores durante casi dos años. Años después se filmó la tercer temporada emitida por Netflix.
Friends
Buena onda, situaciones cotidianas y un humor genuinamente noventero convirtieron a Friends en la serie de una generación. Ambientada en New York, las historias de vida de los seis protagonistas interpretados por Jennifer Aniston, David Schimmer, Courtney Cox, Lisa Kudrow, Matt Leblanc y Matthew Perry convirtieron a esta serie americana en una de las más exitosas a nivel mundial con una duración de 10 años. Aún hoy nos sigue regalando sonrisas y nos hace querer ser uno más en las historias diarias del famoso bar Central Perk.
Los Soprano
Los Soprano reflejaba la adaptación de una organización mafiosa de New Jersey a los tiempos modernos, debatiéndose entre una vida cotidiana caótica y los conflictos que impone ser un gangster. El protagonista absoluto, Tony Soprano se convirtió en un icono de la televisión, cercano y caracterizado por aficiones como los patos de su pileta de natación, en esta serie emitida entre 1999 y 2007.
Mad Men
La serie gira entorno a una agencia de publicidad estadounidense llamada Sterling Cooper, entorno a los logros y fracasos de los trabajadores de la firma, entre los que se encuentran el prestigioso publicista y protagonista de esta historia, Donald Draper, quien no es quien aparenta. Una de las cosas más interesantes de esta serie es que está compuesta por personajes complejos. Hay que sumarle una admirable representación de la sociedad estadounidense de los años 60 y, concretamente, la visibilidad de un colectivo social oprimido, el de las mujeres. Las cuales se reducían a ser esposas, madres o secretarias.
Breaking Bad
Alabada por la crítica, favorita de los Emmy durante cada uno de los años de su emisión y con una trama polémica (la venta de anfetamina) ésta sitúa al protagonista, Walter White, un rígido profesor de química en una cruzada sin escrúpulos a la hora de introducirse en el peligroso mundo del tráfico de drogas con un único objetivo: conseguir dinero para la cura de un cáncer pulmonar. En su odisea le ayuda un antiguo alumno, Jesse Pinkman.
Peaky Blinders
Por su ambientación excepcional, su fotografía, su banda sonora y el extraordinario magnetismo de Tommy Shelby, Peaky Blinders se ganó el corazón de todos los amantes de las series. La trama sigue los pasos de Tommy Shelby, líder de los Peaky Blinders, que consigue que su banda se haga con el control del crimen organizado en Birmingham. A cambio del poder y la influencia que supone esta posición, su familia sufrirá varias historias complicadas.
Lost
La serie de J.J. Abrams se extendió a lo largo de 6 temporadas desde 2004 hasta 2010, con un capítulo final emitido simultáneamente en 9 países. La odisea de los supervivientes de un vuelo de de la compañía Oceanic en una isla «desierta» del Pacífico Sur atrapó a los espectadores con una trama que se iba despejando progresivamente, preguntándonos qué hacían un oso polar o un caballo en medio del trópico, la identidad de Los Otros, o el significado del Humo Negro.
Black Mirror
Esta serie británica fue calificada por muchos como una obra imprescindible de la televisión en streaming. La ficción está compuesta por episodios autoconclusivos, todos ellos hilados con un elemento común: el poder de las tecnologías en el mundo por sobre los humanos.
Doctor Who
Es una ficción televisiva imperdible para los más fanáticos de la ciencia ficción. Asimismo, se convirtió en la serie de su género que más años lleva en transmisión, comenzó en 1963 y se emitió durante más de dos décadas. Después, en 2005 volvió con nuevas historias.
Desde su estreno, Doctor Who experimentó diferentes cambios. Sin embargo, su premisa sigue intacta: un doctor capaz de viajar a través del tiempo y el espacio en una máquina del tiempo llamada TARDIS.