Estados Unidos probó con éxito una vacuna contra el Covid-19

La companía farmacéutica Moderna anunció este lunes el éxito de la primera etapa de prueba de una vacuna contra el coronavirus Covid-19. Voceros de la farmacéutica informaron que los voluntarios inoculados lograron producir los anticuerpos necesarios para detender el avance del virus, pero en un laboratorio.

Aunque desde el laboratorio aseguraron que todavía faltan varias instancias de prueba, más amplias y duraderas, por de pronto ocho voluntarios que recibieron dos dosis entre marzo y mayo produjeron los anticuerpos efectivos para detener y neutralizar el virus, informó The New York Times.

Los voluntarios en cuestión fueron personas sanas de entre 18 y 55 años que produjeron sus propios anticuerpos una vez inoculados con la sustancia desarrollada por Moderna en base al material genético del nuevo coronavirus, sin haber sido víctimas de la pandemia.

En la carrera por desarrollar una vacuna contra el coronavirus Covid-19, la compañía ubicada en Massachusetts, Estados Unidos, trabajó en conjunto con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, cuyo titular es Anthony Fauci, uno de los principales asesores del gobierno de Donald Trump durante la pandemia.

El INAEI también interviene en el desarrollo que hacen otros laboratorios de la vacuna para el coronavirus Covid-19.

Se espera que el proyecto de Moderna sea probado en varias instancias más, pero por ahora sigue en la fase 1 con dos grupos etarios de voluntarios: de 55 a 70 años y de 71 en adelante. Este tipo de paciente es clave dado que la edad avanzada resultó ser uno de los mayores factores de riesgo frente a la pandemia.

La siguiente fase del desarrollo de la vacuna, informaron desde Moderna, incluye probarla en un grupo de 600 personas y luego, en julio, en uno de miles de sujetos sanos. La segunda etapa de prueba ya fue aprobada por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA).

El jefe médico de Moderna, dr. Tal Zaks, anunció que si todo sale de acuerdo a lo esperado la vacuna podría estar disponible para el gran público para finales de 2020 o principios de 2021. En su versión oficial serán necesarias dos dosis con cuatro semanas de separación para que la profilaxis sea efectiva.

De acuerdo con los primeros resultados de la fase actual, las dosis que recibieron los voluntarios fueron bajas o medias y aún así la vacuna fue efectiva.

En el caso de quienes recibieron una cantidad alta del coronavirus, el procedimiento también fue efectivo y desde el laboratorio no hicieron notar que hayan tenido efectos secundarios graves, pero se descartó su utilización porque «cuanto más baja es la dosis, más vacunas podremos hacer», señaló Zaks.

Deja un comentario

ultimas noticias

Caso sospechoso de dengue en Suardi

El Equipo de Prevención del Dengue, integrado por personal de la Municipalidad y del Hospital Nivel III “Dr. Giménez”, continúa llevando adelante actividades preventivas ante un posible caso de dengue. El trabajo se realizó en el sector…
Lee mas...

Cuándo y qué pilotos corren el Gran Premio de Argentina en MotoGP

Este sábado se pone en marcha el Gran Premio de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo. Con algunas ausencias de peso, la carrera promete atraer a mucho público.
Lee mas...

Murió el joven que salió despedido del auto destrozado sobre el puente del Salado en la Autopista Rosario-Santa Fe

Este viernes falleció el joven de 21 años que salió despedido de un automóvil este sábado último, en la Autopista Rosario-Santa Fe. Estaba grave estado internado en el Hospital Cullen.
Lee mas...
Exclusive
PetShop

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS