Dengue en San Cristóbal: Confirman 1 nuevo caso

El Equipo de Salud del Hospital San Cristóbal se dirige a toda la comunidad para informar que:

El número total de casos de Dengue es:

  • Confirmados: 3
  • Sospechosos: 2 
  • Descartados: 1

Casos de Covid-19: 0

Recordamos a la población general la importancia de realizar las siguientes acciones preventivas en casa ya que el radio de vuelo del mosquito transmisor del Dengue es peri domiciliario, de unos 20 metros aproximadamente, fundamentalmente  en horas de la mañana y al atardecer.

  1. No acumular basura.
  2. Tirar latas, botella, neumáticos y todo recipiente inservible.
  3. Tapar tanques y depósitos, herméticamente.
  4. Colocar boca abajo baldes, palanganas y todo recipiente útil.
  5. Cambiar el agua de bebederos de animales y floreros.
  6. Eliminar el agua de porta-macetas y platos.
  7. Mantener patios y jardines ordenados y desmalezados.
  8. Aplicar repelente con frecuencia principalmente por mañana y al atardecer.  
Continua los casos de Dengue en San Cristóbal
Continua los casos de Dengue en San Cristóbal

Nos estamos capacitando mediante un ciclo continuo de simulacros e implementación de protocolos destinado a todo el personal del hospital y los centros de atención primaria de salud, mientas trabajamos para aumentar la capacidad operativa de la institución, pero necesitamos que nos ayudes y te quedes en casa.

Dengue en Argentina

En Argentina, en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS), se notificaron desde finales del 2019 hasta abril de 2020 43.497 casos con sospecha de dengue u otros arbovirus.

Desde OSPRERA compartieron un mapa de casos confirmados y probables enlocalidades con brote de dengue: «Hasta el momento se vieron afectadas 421 localidades por brotes de dengue», comenta Murolo.

Fuente: SNVS e información provista por referentes provinciales.

En total se registraron 16.822 casos probables y confirmados por laboratorio sin antecedente de viaje y confirmados por nexo epidemiológico autóctono. También hay 1.391 casos confirmados y probables con antecedente de viaje a otras jurisdicciones o localidades que no se hallan en brote y 794 casos confirmados y probables en investigación.

Hasta el momento, se registraron en diferentes sitios del territorio nacional la presencia de 3 serotipos: 70% correspondió a DEN-1, 27% a DEN-4 y 3% DEN-2.

A continuación se puede ver la incidencia acumulada de dengue (casos confirmados y probables) cada 100.000 habitantes según provincia de residencia que registran casos autóctonos.

«Con lo notificado hasta el momento, la provincia de Misiones registra la mayor incidencia acumulada del período con 207,5 casos por cada 100 mil habitantes, seguida por La Rioja, Jujuy y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con tasas de 166,9, 131,5 y 120,5 respectivamente», destacan desde OSPRERA.

Fuente: OSPRERA con datos del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud.

Al analizar la curva epidémica de dengue sin antecedentes de viaje (por semana desde el 1º de enero) se observa que en el NEA se registra en Misiones un aumento desde las primeras semanas del 2020.

A partir de la semana 4 comienza a aumentar el número de casos en Formosa y a partir de las semanas 7/8 aumentan los casos en Chaco y Corrientes.

Entre las semanas 9 y 12 se produce el mayor número de casos notificados en la Región a expensas de Misiones, Chaco y Corrientes (Formosa notificó muy pocos casos luego de la semana 8).

Amalia Lagerheim, consejera CREA en la regional INTA Chaco-Formosa y presidenta de Chafor (Confederación de Sociedades Rurales de Chaco y Formosa), contó que en las zonas rurales hay todo tipo de mosquitos pero por suerte no la variedad que transmite el dengue, que es el Aedes Aegypti.

Esto tiene que ver con que el mosquito Aedes se reproduce mayormente en aguas limpias: «Es importante destacar que este mosquito no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares pueden ser criaderos de otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades», explica Murolo.

Lagerheim agrega que el otro tema es que no hay aglomeración de gente para que se transmita, algo que si ocurre en las poblaciones urbanas, en donde el tema ganó protagonismo.

La amenaza del cambio climático

La gran capacidad adaptativa del vector, el uso intensivo de insecticidas con la consecuente aparición de resistencia, el cambio climático y la circulación de los cuatro serotipos del virus DEN en las Américas complican día a día la situación.

Deja un comentario
Marcelo González MOVIL

ultimas noticias

Ruta 34: Cerca de Sunchales se robaron baterías de las señalizaciones

Dioss lo q sosFue cerca de el egido urbano de nuestra ciudad, cuando notaron que las señalizaciones luminosas dejaron de funcionar.
Lee mas...

Vende botellas con arena de Qatar a $ 10.000: “Pudo haberla pisado Messi”

Este pícaro vende botellas de medio litro con arena de Qatar a $ 10.000: “Pudo haberla pisado Messi o Scaloni”
Lee mas...

Maximiliano Pullaro: el candidato a gobernador que hará su campaña armado

El precandidato a gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, rechazó la custodia oficial luego de volver a ser amenazado por las mafias. En cambio, tramita la portación de arma de fuego. La última amenaza al exministro de Seguridad fue…
Lee mas...
Exclusive
PetShop

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS