“Coronakilos”: ¿cuánto creció el sobrepeso a nivel mundial en 2020?

El encierro típico de este año llevó a que muchas personas experimenten un aumento de peso.

Algunos datos permiten analizar cuánto creció el sobrepeso a nivel mundial en 2020 más allá de una imprecisión estadística. Es sabido que la pandemia de coronavirus implicó un agravante en lo que ya de por sí es una cuestión delicada.

Los principales motivos de esto radican en que la cuarentena y el encierro llevaron a la falta de movimiento y de actividad física, lo cual se suma a la dificultad de mantener hábitos saludables de alimentación.

Sobrepeso y obesidad: una situación alarmante que excede a la pandemia de coronavirus

Ya a principios de año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) había difundido que los casos de obesidad en el mundo se triplicaron entre 1975 y 2016.

Además, de acuerdo a este organismo, en 2016 la cantidad de mayores de 18 años que padecían de sobrepeso superaba los 1.900 millones de casos. De los mismos, más de 650 millones adolecían de obesidad.

Otro dato de la OMS indica que, hacia 2018, aproximadamente 40 millones de chicos menores de 5 años tenían sobrepeso u obesidad.

Se trata, en definitiva, de cifras alarmantes que marcan una tendencia peligrosa que viene en alza desde mucho antes de la aparición de la covid-19. Como si fuese poco, la actual pandemia de coronavirus implicó un aumento en el sedentarismo de millones de personas, lo llevó a que muchos aumenten algunos kilos en el presente año.

Un ejemplo de esto se puede observar en un estudio que realizó la Sociedad Española de Obesidad entre abril y mayo de 2020. Analizando la “ganancia de peso durante el confinamiento por la covid-19”, se llegó a la conclusión de que el 49,8% de la población encuestada presentó un aumento de peso. De ese 49,8%, el 86,6% manifestó un incremento de entre 1 y 3 kilogramos.

¿Por qué es importante pensar en el sobrepeso y la obesidad en tiempos de coronavirus?

Más allá de los riesgos que la obesidad puede implicar en una persona, es importante pensar la cuestión del sobrepeso y de la obesidad debido a que es una enfermedad que genera complicaciones en quienes padecen la covid-19.

De acuerdo con la doctora Paula Urrutia, médica especialista en la materia, “el rol agravante que juega la obesidad en la infección por covid 19 se relaciona al deterioro de la inmunidad que afecta a los pacientes con obesidad, ya que en estos pacientes existe una menor respuesta de las células citotóxicas (células de defensa) del sistema inmunitario”.

En línea con esto, la doctora también afirma que “los cambios anatómicos como la disminución de los volúmenes pulmonares, aumento del trabajo respiratorio y la asociación a otras enfermedades crónicas no transmisibles como la hipertensión, dislipemia y diabetes tipo 2 generan un factor de riesgo aumentado para la infección y replicación del virus generando cuadros más graves”.

Fuente mdzol

ultimas noticias

Detención de masculino en San Cristóbal y esclarecimiento de robo en Ceres

En el día de hoy, personal de Comando Radioeléctrico de la localidad de San Cristóbal llevó a cabo la detención de un hombre mayor de edad en cumplimiento de un mandato judicial.La Fiscalía local había ordenado su detención debido a su
Lee mas...

Dia mundial del agua, acciones para cuidar el agua,

22 de marzo, es el Día Mundial del Agua, un día reservado cada año para reflexionar sobre este precioso recurso que sustenta la vida. Es una oportunidad para recordar la importancia del agua como elemento básico de la vida, al tiempo que
Lee mas...

A cuanto se va el salario minimo vital y movil

El Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM) es el salario mínimo mensual en Argentina. Lo fija el Gobierno y se aplica a todos los trabajadores por cuenta ajena. El SMVM actual para 2021 es de 69.500 $ (antes era de 65.427 $). Está sujeto a
Lee mas...
Exclusive
PetShop

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS