Cómo será el escrutinio de las elecciones primarias en Santa Fe
Finalizada la votación, se contarán primero las categorías nacionales (senadores y diputados) y luego los cargos locales: concejales, comisiones comunales e intendentes en 14 ciudades de la provincia. Los primeros datos se conocerán después de las 21 y las tendencias cerca de la medianoche.

El escrutinio de las elecciones primarias de este domingo se realizará en dos etapas: primero se contarán los votos de las categorías nacionales –diputados y senadores– y luego se hará el recuento de los cargos locales: concejales, comisiones comunales e intendente en las 14 ciudades de la provincia que este año votan esa categoría. El escrutinio nacional se empezará a publicar a partir de las 21; los primeros datos provinciales podrían difundirse más temprano, aunque en el caso de Santa Fe y Rosario, por la gran cantidad de listas que competirán en las Paso, la difusión será un poco más lenta.
La provincia de Santa Fe vota con dos sistemas distintos –boleta única para los cargos locales, boleta sábana para los nacionales– y con dos padrones diferentes: en la elección de diputados y senadores nacionales están habilitados para participar los jóvenes de 16 y 17 años, que no pueden hacerlo en la elección provincial.
El padrón de la provincia de Santa Fe para las categorías nacionales es de 2.768.525 de personas, que se dividirán en 8.192 mesas distribuidas en 1454 establecimientos a lo largo de todo el territorio provincial. De ese total, 62.898 son menores de 18 años que solo podrán votar para los cargos legislativos nacionales.
Se espera un escrutinio lento por la cantidad de listas que se inscribieron para las primarias: 22 para la categoría de senadores nacionales y 23 para diputados nacionales, por 13 espacios políticos distintos (ocho alianzas y cinco partidos); mientras que son 42 las nóminas de precandidatos a concejales que se presentan en la ciudad de Santa Fe, por 17 espacios diferentes.
El doble sistema de votación y la cantidad de listas demorarán el escrutinio. Primero se contarán las categorías nacionales y, una vez finalizada esa etapa y transmitidos los datos, comenzará el recuento de las categorías provinciales.
Tal como establece la ley electoral, el escrutinio nacional se comenzará a publicar en internet a partir de las 21 del domingo. En la provincia de Santa Fe no hay restricción horaria. Por ese motivo, las autoridades electorales adelantaron que, a medida que lleguen los resultados desde los locales de votación, se podrán empezarán a difundir los primeros datos.
La carga de datos avanzará a lo largo de toda la noche del domingo. Se espera que primero haya una tendencia consolidada en aquellas localidades que tienen pocas listas y un padrón más pequeño. Distinto es el caso de Santa Fe y Rosario, las dos ciudades más pobladas de la provincia, donde compiten 55 y 42 listas de precandidatos al Concejo, respectivamente. Recién cerca de la medianoche habrá una tendencia de los resultados.
Padrón y cargos en juego
En la provincia de Santa Fe están habilitados para votar 2.768.525 ciudadanos, de los cuales 62.898 tienen menos de 18 años y sólo podrán participar en las categorías nacionales.
En las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (Paso) de este domingo se definirán los candidatos y las candidatas que competirán en las elecciones generales del próximo 14 de noviembre.
A nivel nacional, se vota para las categorías de senadores y diputados. Santa Fe renueva este año 12 de sus 22 representantes en el Congreso Nacional: tres senadores y nueve diputados. A su vez, en la provincia se eligen autoridades que culminan sus mandatos al frente de Intendencias, Concejos municipales y comisiones comunales
Se renovarán 14 intendencias: Armstrong, Las Toscas, Florencia, San José del Rincón, Recreo, San Guillermo, Suardi, Romang, Fray Luis Beltrán, Puerto General San Martín, Roldán, El Trébol, San Vicente y Sauce Viejo. Las dos últimas ciudades eligen intendente por primera vez y en noviembre deberán conformar el órgano legislativo con seis concejales por ciudad.