Ad image
Ad image
Ad image

Avanza a juicio oral la causa por corrupción contra exfuncionarios de Ceres

El juez penal de San Cristóbal rechazó los intentos de evitar el proceso y avaló las acusaciones por desvío de fondos, fraude y abuso de autoridad.

SCaldia
Ad image

El exintendente Camilo Busquets y dos exsecretarios de Hacienda enfrentarán juicio por una serie de delitos contra la administración pública, cometidos durante su gestión entre 2003 y 2019.

El juez penal de San Cristóbal, Juan Gabriel Peralta, resolvió elevar a juicio oral una causa por corrupción que involucra a exautoridades de la Municipalidad de Ceres, en un fallo fechado el pasado 20 de mayo. La investigación apunta directamente al exintendente Camilo Enzo Busquets y a sus exsecretarios de Hacienda, Betiana Godoy y Lucas Sebastián Cañete, por múltiples irregularidades cometidas durante más de una década.

En la audiencia preliminar realizada en 2024, las defensas de los imputados solicitaron la suspensión del juicio a prueba, ofreciendo reparaciones económicas, y plantearon además la prescripción de algunos de los hechos. No obstante, tanto el Ministerio Público de la Acusación como la Municipalidad de Ceres, en su rol de querellante, se opusieron tajantemente, resaltando el carácter público de los acusados y la gravedad institucional del caso. El juez Peralta rechazó ambos planteos, allanando el camino al juicio oral.

La acusación: desvío de fondos, fraude y abuso de poder

La causa abarca una compleja trama de delitos económicos y administrativos, entre ellos:

  • Malversación de caudales públicos agravada
  • Fraude a la administración pública
  • Incumplimiento de deberes de funcionario público
  • Falsificación de documentos
  • Nombramientos ilegales

Entre los hechos más graves destaca el desvío de fondos provinciales provenientes del Fondo Federal Solidario (2017) y del Financiamiento Educativo (2018), que no fueron rendidos ni utilizados según lo establecido, provocando intimaciones del Tribunal de Cuentas.

Además, se denunció la retención indebida de aportes sindicales, sin transferencias al SITRAM, FESTRAM y AMFESTRAM, lo que generó deudas millonarias. También se detectó el ocultamiento de deudas en los informes de transición a la gestión actual, a cargo de Alejandra Dupouy, quien además es una de las principales denunciantes.

Contrataciones irregulares y designaciones a dedo

La acusación también detalla cómo durante la gestión de Busquets se dividían contrataciones de obras públicas para eludir licitaciones, adjudicándolas a empresas cercanas a funcionarios municipales, sin intervención legal de la Junta de Compras.

También se cuestiona la designación de personal en planta permanente sin concursos públicos, entre ellos los propios exsecretarios imputados, lo cual habría violado normas legales y principios de transparencia.

Un juicio con testigos clave y documentos reveladores

El juez Peralta admitió la totalidad de la prueba ofrecida por el MPA y la querella, que incluye:

  • Testimonios de más de doce testigos, entre ellos la actual intendente Alejandra Dupouy, el secretario de Hacienda Miguel Ángel Andrada, autoridades del Tribunal de Cuentas, del Nuevo Banco Santa Fe y de gremios municipales.
  • Documentos contables, presupuestos municipales, registros bancarios y material audiovisual de obras adjudicadas.

La resolución judicial marca el cierre de la etapa investigativa y habilita la realización del juicio oral, cuya fecha será programada próximamente por la Oficina de Gestión Judicial de San Cristóbal.

Comparte este artículo
Ad image
Ad image