Argentina producirá 150 millones de dosis de la vacuna de Oxford y AstraZeneca

Pascal Soriot, jefe ejecutivo de AstraZeneca y la Universidad de Oxford anunciaron este lunes que Argentina producirá al menos 150 millones de dosis de la vacuna contra el coronavirus a través del laboratorio mAbxience, según precisó Télam. 

A su vez, confirmó que aunque hasta el momento la vacuna presentó «una eficacia del 70%»  de acuerdo con la cantidad de dosis aplicadas, la efectividad puede llegar al 90% y ya son cuatro las distintas versiones que demostraron ser eficaces para combatir la enfermedad: Oxford, Sputnik, Pfizer Moderna.

De acuerdo a los resultados de los ensayos «la eficacia y seguridad de esta vacuna confirman que será muy efectiva contra el Covid-19 y que tendrá un impacto inmediato en esta emergencia de salud pública«, expresó Soriot, en un comunicado.

Además, AstraZeneca remarcó que durante las pruebas nadie desarrolló formas graves de coronavirus ni tuvo que ser hospitalizado. «La vacuna de Oxford está hecha de una versión debilitada de un virus del resfrío común, modificado genéticamente de manera que es imposible que crezca en los seres humanos», informó Télam.

El anuncio de la producción nacional fue realizado por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, en agosto de este año y en aquel entonces destacó la oportunidad que supone el acuerdo para el país ya que permitirá que se pueda tener prioridad a la hora de acceder a las dosis.

Por su parte, Hugo Sigman, titular de mAbxience, informó que su laboratorio se está dedicando exclusivamente a la producción de la vacuna de Oxford AstraZeneca y ya se encargó la fabricación de «un mínimo de 150 millones de dosis y un máximo de 250 millones«, siempre que la vacuna «sea aprobada por las agencias regulatorias correspondientes, incluida la Anmat«.

Como bien se supo en agosto de este año será mAbxience es la empresa encargada de fabricar el principio activo de la vacuna. Luego, esa materia prima es enviada a México donde el laboratorio Liomont se ocupará de fraccionar y envasar el producto ya en forma comercializable.

Desde México, AstraZeneca distribuirá la vacuna de manera equitativa en América Latina a un precio acordado de 4 dólares por dosis, una de las más económicas hasta el momento. Brasil, queda afuera de dicho acuerdo ya que llegó a una política diferente al resto de la región.

A pesar de las buenas noticias, el infectólogo Eduardo López, consideró que más allá de la vacuna, «igual vamos a tener que mantener los barbijos y el distanciamiento social. No vamos a tener vacunadas a más del 30 o 35% de la población al primer semestre de 2021«, declaró esta tarde a TN.

Consultado sobre la vuelta a la normalidad tal como la conocíamos, López aseveró que «es una pregunta muy difícil de responder. Si hay vacunación importante luego del primer semestre de 2021, vamos a poder tener la vida normal entre comillas«.

«Con el 60% de las personas vacunadas tendríamos un menor grado de contagios porque entre esa cifra y el 70% (de vacunados) se logra la llamada inmunidad de rebaño«, concluyó el infectólogo.

Deja un comentario
Marcelo González MOVIL

ultimas noticias

Caso sospechoso de dengue en Suardi

El Equipo de Prevención del Dengue, integrado por personal de la Municipalidad y del Hospital Nivel III “Dr. Giménez”, continúa llevando adelante actividades preventivas ante un posible caso de dengue. El trabajo se realizó en el sector…
Lee mas...

Cuándo y qué pilotos corren el Gran Premio de Argentina en MotoGP

Este sábado se pone en marcha el Gran Premio de Argentina de MotoGP en el circuito de Termas de Río Hondo. Con algunas ausencias de peso, la carrera promete atraer a mucho público.
Lee mas...

Murió el joven que salió despedido del auto destrozado sobre el puente del Salado en la Autopista Rosario-Santa Fe

Este viernes falleció el joven de 21 años que salió despedido de un automóvil este sábado último, en la Autopista Rosario-Santa Fe. Estaba grave estado internado en el Hospital Cullen.
Lee mas...
PetShop
Exclusive

LO MAS VISTO

ULTIMAS NOTICIAS