Alberto Fernández y Cristina Fernández presentaron el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial
El presidente encabezó la presentación del proyecto agroindustrial en Casa Rosada junto a la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner; el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez.

El presidente Alberto Fernández hiso una presentación este jueves que el proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial es el «resultado de un trabajo que duró más de un año, donde participaron sectores del agro, productores, universidades y científicos».
«Es el resultado de escucharnos y buscar puntos de encuentro y ver cómo conciliamos intereses», planteó Fernández desde la Casa Rosada durante el acto en el que también participa la vicepresidenta Cristina Fernández.
El jefe de Estado consideró que el proyecto de ley, que pretende agregar valor a los productos del agro para crear empleos y promover inversiones, fue consensuada con 60 entidades agropecuarias y en el seno del Consejo Agroindustrial. «La ley reivindica la cultura del encuentro, una mesa común donde sentarnos a construir las políticas que hacen falta para que la Argentina sea el país que merecemos vivir», agregó.
El presidente reinvindicó también la «cultura del diálogo» construida en este proyecto de ley como en los recientes proyectos de «compre argentino» y la Ley de Hidrocarburos. Además, el mandatario indicó que «esta ley tiene una característica que respeta una triple ecología: la ecología ambiental. Es una ley que lo que más le interesa es que la Argentina produzca alimentos de calidad. No es lo mismo comer que alimentarse».
En ese sentido, Fernández indicó que la ley también tiene «ecología económica» al comprender que se busca que «la inversión más el trabajo desarrollo la producción y las exportaciones». «Necesitamos exportar para que las divisas ingresen al país, máxime cuando cargamos con una deuda tan enorme como la que nos han dejado», resaltó. Por último, Fernández habló de una «ecología social» al referirse a que la norma promete «más trabajo y trabajo de mayor calidad».
El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, afirmó que el proyecto de Ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial «encarna la participación de todos los intereses de la cadena agroindustrial», debido a que en su elaboración fue consensuada con más de 60 entidades agropecuarias, con el objetivo de incrementar la inversión, sumar producción y el agregado de valor y generar empleo y mayores exportaciones.https://www.youtube.com/embed/91gq9Urekds
Domínguez destacó la «obligación de cuidar el interés general y la seguridad alimentaria de los argentinos» y también señaló la responsabilidad de «administrar con inteligencia los saldos exportables del sector».
La cadena se comprometió a «generar empleo decente, unos 700 mil nuevos puestos directo e indirecto de empleo para 2030», destacó.
Fomento a la agroindustria
La iniciativa que presenta el Gobierno que propone fundamentalmente agregar valor a los productos para crear empleos y promover inversiones, incrementar las exportaciones de bienes y servicios del sector, aumentar el ingreso de divisas y alcanzar la meta de 200 millones de toneladas de producción de cereales, oleaginosas y legumbres en 2030.
Desde la Casa Rosada consignaron que se apunta a consolidar a la Argentina como líder agroalimentario y agroindustrial en un mundo que demanda cada día más alimentos y acompañar al sector para la creación de 700 mil puestos de trabajo de calidad hacia 2030, con reglas claras y de largo plazo que aseguren estabilidad y generen confianza.
También se otorgarán beneficios fiscales e impositivos para los productores y de esta forma se busca incentivar la inversión de las distintas cadenas agropecuarias. Se establecerán cinco criterios (producción, empleo, ventas, exportaciones e inversiones) para establecer las líneas base de la incrementalidad.